Latinoamérica: Moda y Academia

Empezaremos por desarmar dos mitos relacionados a la moda y a sus estudios. Más allá de ciertas personas que están involucradas en la moda o en su industria, no existe un conocimiento amplio sobre la relación entre la moda y la academia. Yo misma, siendo periodista de moda me he topado varias veces con la idea de que los estudios sobre este tema se relacionan únicamente al diseño, manufactura, fotografía, estilismo, comunicación o marketing. Es decir, cuestiones más prácticas muy propias de la industria de la moda. Pero es que la moda y la industria de la moda son dos cosas diferentes. Entender la relación entre la moda y la academia, aún más en Latinoamérica, requiere también del estudio de su epistemología.

Cuando hablamos de la epistemología de la moda, es el reconocer la moda como un tema de estudio e investigación serio y crítico denominado Fashion Studies o Estudios de Moda. Este es un campo que combina aquellas disciplinas para abordar los diversos aspectos que hay en el concepto de la moda y sus múltiples definiciones. Es aprender a mirar la moda con sus dimensiones sociales, políticas, culturales, económicas, de género, clase, raza, para comprender la complejidad del tema, sus aplicaciones e incluso para problematizarla.

Y aunque por mucho tiempo, no se ha aceptado a la moda como un tema propio de investigación académica, a diferencia de otros factores culturales como la música o la arquitectura, el valor que podemos encontrar en estos estudios nos ayuda a acortar la brecha entre la industria y la academia. El propósito: poder desarrollar visiones críticas que puedan incidir en el análisis y la toma de decisiones en los distintos campos de la moda y sus retos actuales.

El segundo mito, que además va muy relacionado, es que aun conociendo de la existencia de los Fashion Studies, se dice que en Latinoamérica estos estudios no existen o son muy pocos. Cuando en realidad, hay toda una rama creciente y novedosa que propone un paso más que los Fashion Studies. Propone conectarlo al propio contexto latinoamericano, con sus modelos, tradiciones y paradigmas. Esta visión se llama Estudios Críticos de la moda.

Cada vez son más los profesionales, pensadores y creadores que se interesan en entender, desde todas las perspectivas posibles, el fenómeno cultural que es la moda. Ya no solo basta con entender el negocio, las tendencias o asumir que solo requiere de exponer cierta creatividad. El mundo se ha vuelto tan politizado, que las audiencias están en constante demanda de transformación. Para eso, hay que saber analizar y cuestionar todas las implicaciones que la moda produce. Más aún en Latinoamérica, en donde en los últimos años la moda ha adquirido un interés creciente, con una proliferación de marcas y diseño local. Tenemos que empezar a desechar mitos, como el creer que la moda está solo en las marcas. O que solo se trata de la industria. Así lograremos expandir el goce humano de manera ética, empática y fabulosa que nos puede dar la moda.

Desfiles con modelos en 3D, la nueva realidad del sector de la Moda y el Lujo

La Maestría MBA en Dirección de Marketing en Moda y Lujo de TECH aporta las habilidades y los conocimientos más completos y actualizados en este ámbito del Diseño

En el ámbito del lujo, el marketing está enfocado en la comercialización de productos que no son asequibles para todo tipo de públicos. Se trata de productos exclusivos y selectos que en el mundo de la moda son habituales en la mayoría de marcas. En este sentido, los profesionales que posean el título de Maestría Título Propio MBA en Dirección de Marketing en Moda y Lujo han de hacer frente a muchos factores, especialmente en la actualidad, en la que también se integran las cuestiones medioambientales y digitales.

El mercado del lujo ha experimentado constantes avances y un crecimiento notable que ha sido especialmente destacable en los últimos años, con un enorme aumento de la cuota de mercado. Para los especialistas de este sector que busquen destacar y alcanzar el éxito, es esencial estar al tanto de las últimas novedades y obtener los conocimientos más actualizados, para estar al frente del marketing global.

Este nuevo escenario mundial es el que ha motivado la creación de una Maestría MBA en Dirección de Marketing en Moda y Lujo por parte de TECH, la mejor universidad del mundo. Dicho programa sigue una modalidad 100% online y busca otorgar conocimientos amplios y nuevas competencias al estudiante sobre ámbitos como la Moda y el Lujo en Europa y Asia, la Gestión del Marketing, las Nuevas Tendencias y los Nuevos Entornos Globales en el Mercado de la Moda.

El Marketing de Moda y Lujo en la actualidad

Ante el panorama actual, con un mundo altamente globalizado, la digitalización de los procesos y una competencia feroz en todas las áreas, la búsqueda de las empresas de las mejores herramientas con las que alcanzar un nivel de gestión óptimo y eficiente es constante. Para adaptarse a las necesidades de un mercado tan cambiante y exigente, una empresa ha de actuar rápidamente y llevar a cabo estrategias precisas que la mantengan bien posicionada en el mercado.

El marketing de moda y lujo incluye la comercialización de prendas de ropa, sombreros, zapatos, joyas y una gran variedad de artículos de lujo que suponen un reto para los profesionales encargados de extraer el máximo rendimiento y beneficio posibles a su venta. Esto es lo que motiva a los especialistas del sector a actualizar constantemente sus conocimientos y a indagar en los beneficios y ventajas de nuevas herramientas.

En este sentido, como en cualquier otra área, las nuevas tecnologías son necesarias para poder llevar a cabo una labor impecable y agilizar procesos o mejorar las estrategias. La Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual son ya parte del presente de la Moda y el Lujo, en el que realidades como el E-commerce, las Herramientas de Recomendación Personalizadas, el Personal Shopper Virtual o los Desfiles con Modelos en 3D, han llegado para quedarse.

La Maestría en MBA en Dirección de Marketing en Moda y Lujo

La búsqueda de las empresas de profesionales con conocimientos amplios y específicos sobre las nuevas tecnologías y herramientas, que sean capaces de liderar equipos de Marketing y hacer prosperar potentes campañas publicitarias en el sector de la Moda y el Lujo no para de incrementarse en el mercado laboral actual. Esta situación ha hecho que TECH Universidad Tecnológica busque satisfacer dicha demanda con la creación de una Maestría MBA en Dirección de Marketing en Moda y Lujo.

Este innovador programa busca potenciar la capacidad del alumno en el ámbito del Marketing, las Herramientas Digitales, las Últimas Tendencias del Sector de la Moda y el Lujo, la Automatización de Procesos y la Sostenibilidad de los Productos. De manera que el estudiante sea capaz de llevar a cabo su labor como Director de Marketing en Moda y Lujo con la máxima eficiencia y calidad posibles.  

Para conseguir sus objetivos, TECH cuenta con destacados profesionales que forman parte de su equipo de expertos en Diseño. Estos especialistas han volcado su experiencia y sus conocimientos en Gestión de Marketing, Sistema Económico del Lujo, Predictive Marketing, Fashion Thinking, E-commerce, Inteligencia Artificial o Transformación Digital, para generar unos materiales didácticos y unos ejercicios prácticos de la máxima calidad para el alumno. Todo esto, en una modalidad 100% online que permite al alumno organizar sus estudios libremente y acceder al contenido en todo momento.

TECH Universidad Tecnológica

TECH Universidad Tecnológica es la mayor universidad digital del mundo y también la universidad online oficial de la NBA en Latinoamérica. Pertenece al grupo educativo TECH, una multinacional de capital español reconocida por Financial Times entre las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa. 

Gracias a su sistema de aprendizaje 100% online, imparte formación a estudiantes de todas las partes del mundo. Una trayectoria internacional que le ha permitido convertirse en referente del aprendizaje a distancia, con un catálogo de más de 10.000 programas, más de 100.000 alumnos nuevos cada año y 500.000 egresados procedentes de más de 150 países.

Especializados en posgrado de alta cualificación, ofrecen a sus alumnos los mejores programas formativos a nivel internacional, siendo líderes en empleabilidad con el 99% de sus alumnos trabajando en los primeros doce meses tras finalizar su titulación, según los datos de la consultora KPMG.

alejandrasalasmoda

¿Las pasarelas ya no imponen tendencias?

Salimos de uno de los meses más importantes en la industria de la moda, los principales Fashion Weeks acaban de presentar las tendencias para la temporada de Verano 2023. Hablamos de París, New York, Milán y Londres, las famosas Capitales de la Moda. Las pasarelas más importantes de la industria, siguen imponiendo tendencias.

Y es que la industria de la moda desde el punto de vista filosófico es la búsqueda insaciable de la novedad. El denominado “Fashion” se encuentra buscando constantemente lo nuevo para su consumo.El “Fashion” también se rige por una temporalidad importante que nace de esta búsqueda, pues la moda funciona como una especie de oráculo del futuro. Descifrando así que es lo nuevo que vendrá.  Y por eso, es que las pasarelas o los Fashion Weeks han funcionado tan bien durante tantos años. Esta temporalidad también se rige por las estaciones climáticas del hemisferio norte. En donde, justamente, se encuentran las cuatro capitales de la moda más importantes. Por lo que, el “Fashion” también se rige por un fuerte contexto euroamericano y los ciclos de moda y de consumo que han impuesto a esta industria.

Una de las pasarelas más controversiales fue la de Schiaparelli en el último París Fashion Week. Un claro ejemplo de esta búsqueda insaciable de lo nuevo y de la espectacularidad del “Fashion”. (EDITORIAL USE ONLY Paris Fashion Week on January 23, 2023 in Paris, France. (Photo by Estrop/Getty Images)

La moda como la conocemos, desde esa espectacularidad digna de las pasarelas y los Fashion Shows, está ligada a una experiencia 100% visual. Las imágenes que nos ha presentado a través de los años también nos han educado. Desde los años 70, hemos vivido una fusión de estilos y estéticas. Lo que se conoce como eclecticismo. Hippie, Glam, Punk, Disco, por poner un ejemplo en esa década. A partir de ahí, los ciclos de moda fueron cada vez más cortos hasta llegar a la actualidad.

Ahora, con la cantidad de imágenes que consumimos gracias a las redes sociales, medios de comunicación tradicionales y plataformas de streaming, ¿qué ha pasado con las pasarelas y su influencia en las tendencias? ¿Existe de verdad la novedad o ya todo está inventado en moda?

La gran cantidad de imágenes que consumimos en la actualidad, especialmente a través del acceso a redes sociales, ha cambiado por completo los ciclos de moda.
 

Y es que somos la generación más estética en la historia de la humanidad, las imágenes son de suma importancia y los canales en donde se consumen también imponen tendencias. Actualmente, las pasarelas no son las únicas que tienen ese poder en la industria de la moda, al contrario, lo han perdido. Tanto que ahora no es indispensable seguir cada una de las tendencias establecidas en los Fashion Shows para sentirse a la moda. Y sobretodo, las pasarelas han tenido que cambiar la estrategia para ser recordadas, basándose más en crear momentos y experiencias.

Las tendencias y las estéticas se superposicionan en la actualidad. Vemos elementos de nostalgia impuesta por las nuevas generaciones y la rapidez con las que se esparcen en redes como TikTok. Para después, ser contrastadas con lo que las grandes Casas de Moda presentan en sus pasarelas. Los ciclos de moda se han visto totalmente afectados, el impacto de las marcas y las principales capitales de moda se han puesto en discusión, especialmente en Latinoamérica por temas de accesibilidad y de esa visión tan centralizada hacia el hemisferio norte.

Así que nos queda la pregunta, ¿se habrá roto para siempre la magia de las pasarelas como oráculo de tendencias?

alejandrasalasimagenymoda

Estéticas visuales en moda para el 2023

El Foro de Tendencias de Colombiamoda 2022, presentó las que serán cuatro temáticas de estéticas de diseño para los próximos meses. Cuatro corrientes que serán la guía en todo lo que respecta a diseño, imagen y por supuesto, moda. Cuando hablamos de estéticas visuales, hablamos de mostrar más que solo las próximas tendencias, las estéticas van más allá de lo físico, son un mood o estado emocional de la sociedad que da paso a la expresión a través del diseño y el arte. Te presento las que regirán el 2023.

Infusionando la naturaleza

En primer lugar, tenemos La Reciprocidad. Esta estética habla del aumento al respeto mutuo por la naturaleza. El consumidor ahora busca productos que nutran y beneficien el medio ambiente y no solo al humano. Es decir, considerar la naturaleza como un actor más en la moda. Por supuesto, hablamos de la sustentabilidad en materiales como el cuero bio-fabricado, pero también en una representación estética de la misma, con tejidos fibrosos, tonos neutros y orgánicos como base.  

Moodboard Inexmoda Esperanza.

Mostrando las heridas

Otra de las estéticas 2022/23 es La Esperanza, que nos habla de un reconocimiento en mirar hacia adentro, en ser más honestos con nosotros mismos y alejarnos de la perfección. Esto involucra una estética visual con cortes inesperados y estructuras expuestas. Una forma de mostrar orgullosamente esas fracturas y cicatrices que todos llevamos por dentro, pero por medio de las prendas. Ejemplo de esta estética son piezas con cortes diagonales, ángulos pronunciados, abrigos largos y deconstrucciones.

A esto se le suma una paleta de colores que mezcla tonos crudos, como referencia a la introspección que vive el ser humano, mezclada con colores explosivos, la dosis necesaria de luz, para recordarnos el mundo promisorio que intentamos crear.

Foto Credits: Inexmoda

El pasado como sabiduría

La estética de Refugio mira primero a antiguas técnicas y tradiciones que son revividas de una manera que no solo homenajea la sabiduría generacional y el arte, sino que prueba que su influencia puede verse elevada y moderna en su uso. Es decir, adaptando y dándole utilidad al arte histórico con telas como piel de oveja acogedora, franela de lana e hilos mixtos.  Prendas que involucran una sensación de seguridad como la utilización de capuchas y en Maxivestidos.

Foto Credits Vogue

Tejidos en armonía

Y por último, el sentimiento de Armonía, que ahora influenciará al consumidor y su búsqueda de nuevos colores y propiedades del diseño. Influenciará a los consumidores a buscar inspiración por fuera de la moda como tal, buscando soluciones inesperadas y creativas. Aquí encontramos tonos pasteles, bajos en saturación, con telas como acolchado suave y tejidos ondulados. Incluye todo lo que son drapeados, tejidos y jerséis para dar al cuerpo esa sensación de armonía en su día a día.

Reciprocidad, Esperanza, Refugio y Armonía, nos acompañarán en los próximos meses como estéticas visuales en la industria de la moda. La búsqueda del bienestar y la celebración del ser humano con sus imperfecciones, son temas recurrentes y servirán como fuente de inspiración para colecciones y diseñadores.

alejandrasalasmoda

Así fue la Semana de la Moda en Colombia: Colombiamoda 2022

Color, contrastes, estampados, pasarelas, tendencias y mucho conocimiento, fue lo que se vivió en la edición número 33 de Colombiamoda.

¡El 25 de julio viajamos a Medellín para ser parte de Colombiamoda 2022! Uno de los eventos más importantes en la industria de la moda latinoamericana. Fueron 3 días en donde diseñadores, compradores, prensa y amantes de la moda, se reunieron para disfrutar de los diferentes escenarios disponibles en la feria.

Espacio para el nuevo diseño

Si hablamos de nuevas tendencias en Colombiamoda, pues tenemos que mencionar el espacio de The Vogue Talents Corner. Área destinada para dar protagonismo a los diseñadores emergentes, es decir los nuevos talentos de la moda colombiana. Tras haber pasado un proceso de selección, tuvieron la oportunidad de mostrar sus colecciones y creaciones para la temporada.

Una de ellas fue la marca Mar a Mar, prendas Resort inspiradas en el verano italiano, el romanticismo y la sustentabilidad. Prints coloridos y originales, creados por la marca e impresos en materiales reciclados. Las diseñadoras, tres amigas de la infancia, viajaron desde Montería en la costa colombiana hasta Medellín para ponerse en contacto con potenciales compradores.

Sí, porque Colombiamoda ¡no es solo pasarelas! Es un evento enfocado también en fortalecer a empresarios y emprendedores conectándolos con el mercado. Así que estas diseñadoras no solo pudieron vender sus creaciones, también hicieron varios contactos para exportar sus prendas.

Las Pasarelas

Se presentaron alrededor de 22 pasarelas en los 3 días de Colombiamoda, muchas destinadas a marcas, diseñadores y causas sociales. Entre las que más destacaron fue la del diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás con la pasarela Historias hechas a mano. Quien, junto con Coca Cola, dieron un verdadero espectáculo con prendas hechas con las anillas de latas recicladas y que, además, integraba la mano de obra de 90 mujeres de 3 diferentes países. Un guiño especial a la artesanía dentro de la industria y que también estuvo presente en otras pasarelas y expositores.

Por otro lado, se presentó la colección genderless o sin género de Maluma para GEF, El arte de los sueños. Prendas urbanas, con una gama de colores impactantes que nos traslada a un mundo más positivo. Colección con un tinte social, pues la venta de las prendas serán donadas a la fundación del músico.

Negocios y conocimiento

Colombiamoda presentó una visión desde todas las aristas de lo que es el sistema moda, dando lugar a espacios para la discusión y el debate como el Pabellón del Conocimiento o el Foro de Tendencias. Charlas por expertos que permitieron adentrarnos a lo significa la moda en la sociedad, más allá de las prendas. Temas como la sostenibilidad y la moda circular; el futuro de la industria y las macrotendencias para el sector; o el metaverso (Fashion Web) y las oportunidades digitales para la moda. Todos, respondiendo a necesidades del mercado en materia de negocio.

Sin duda, Colombiamoda fue el espacio ideal para materializar todo el trabajo que hay detrás de lo que vemos después en las vitrinas. La plataforma perfecta para vivir la moda colombiana con una visión fortalecida para la región. Nos deja con todas las ganas de seguir explorando este mundo y acompañarlos nuevamente en su edición 2023.

Moda latinoamericana: Colombiamoda 2022

¡Lo que tienes que saber sobre este importante evento de moda en la región! Medellín se proyecta como una de las capitales de la moda latinoamericana en los próximos años y de nuevo será la sede de uno de los eventos más importantes para la región. Colombiamoda 2022 será el epicentro de las tendencias de la moda latinoamericana.

Mucho más que pasarelas

Colombiamoda tendrá las pasarelas de grandes diseñadores como Juan Pablo Socarrás. Pero, este evento es mucho más que las pasarelas que se presentarán. El evento está diseñado para apreciar la industria de la moda desde todos sus ángulos: social, cultural y ambiental. Además, para abarcar todo el sistema de la moda desde la elaboración de textiles, la manufactura, talentos emergentes y tendencias.

Foto: Colombiamoda

Ruta de la sustentabilidad

La sustentabilidad y la moda consciente tendrá un espacio protagónico en esta edición de Colombiamoda. Este año se busca caminar hacia una industria social y ambiental. Asimismo se busca ver la moda como fuente de nuevas oportunidades y más iniciativas amigables con el medio ambiente. Además, se presentarán emprendimientos sostenibles, fibras y textiles 100% ecológicos.

Dentro de la sustentabilidad se destaca la cultura colombiana. Es decir, el valor de la artesanía como una memoria de las culturas ancestrales. Por lo que ha sido la inspiración para muchas colaboraciones. Un poco de historia, moda y tradición.  

colombiamoda
Foto: @Indexmoda

Colaboraciones que resaltan

Maluma también presentará su colección Maluma X Gef. Llegará a las pasarelas de la mano de su fundación El Arte de los sueños, una colección exclusiva, influenciada por colores vibrantes y por supuesto, música. Es una colaboración de carácter social y llena de positivismo. Y de nuevo, que incluye propuestas sostenibles.

Así que Colombiamoda 2022 tendrá tendencias, nuevas propuestas y conocimiento en solo lugar… Y ahí estaré de primera mano para traerte todos los detalles. ¡Sí! Nos vamos a Medellín a cubrir el primer evento de moda internacional.

Toda la información de esta experiencia la podrás tener vía mi Instagram y en las próximas publicaciones del blog.

El 26, 27, y 28 de julio… ¡Nos vemos Medellín!

(Para quienes estaban interesadas en asistir puedes comprar entradas a la feria de exposición y para las charlas aquí)

alejandrasalasmoda

Es hora del…¡Hot Pink!

Presente en las pasarelas y con mucha más fuerza para esta temporada de verano. Hoy vamos a solucionar el famoso “miedo al qué dirán si uso un color tan extrovertido” y al famoso “no me queda bien con mi tono de piel”. Hablemos de color Fucsia o ahora mejor conocido como ¡Hot Pink!

Nuevo Color

Siempre que hablamos de un color en particular, hay que asegurarnos que este sea parte de nuestro estilo personal. Es decir, asegurarse de que de verdad nos gusta y por ende, quisieras empezar a implementarlo.

Por eso, mi consejo si no estás segura es que regreses a ti. Mira cómo lo usan otras personas, cómo se ve en las vitrinas, en fotografías en Pinterest, y en todo tipo de combinaciones, incluyendo también en la decoración. Al final pregúntate, ¿de verdad este color me gusta, o es solo el hype de la tendencia?

Si decides empezar a implementarlo hay dos pasos importantes:

Paso 1

Entender que ningún color está prohibido para ti. Cuando hablamos de colorimetría, hablamos de una gama de tonalidades dentro de ese mismo color. Este puede estar compuesto por un poco más azul o por un poco más de amarillo y ahí está la diferencia que hace en tu tono de piel.

Si piensas que el fucsia no te va, mi consejo es que antes de rendirte, pruebes con diferentes tonos de fucsia. Por ejemplo, cuando vayas a alguna tienda, probarte oscuros, claros y más encendidos. Fíjate más que nada en la luz que el fucsia le da a tu rostro.

Ahora si la verdad es que no quieres darte ese trabajo, siempre puedes usarlo en prendas y accesorios que no estén cercanas a tu rostro. Así de simple, no tendrás que preocuparte por si te queda o no, sea tu piel el color que sea. Ojo con ese gran mito, no te limites de ponerte el color que te gusta. Solo importan las prendas cercanas a tu rostro.

Paso 2

Estilo y combinaciones. Como siempre dependerá mucho de tu estilo. Así que  te gustan las combinaciones más creativas: con verde empolvado o botella, amarillo o rojo, son algunos tonos que te darán como resultado combinaciones de constraste.

Si te da miedo utilizar un color fuerte como el Hot Pink, te aconsejo establecer escalas de seguridad. Es decir, no vayas de un solo a probarte un traje sastre completo en Fucsia, por más que te guste como se ve en otros. Si sabes que este color despierta cierto temor, establecer niveles de seguridad, te ayudará a ir implementándolo de a poco. Prueba prenda por prenda y verificando contigo hasta donde llega tus ganas arriesgar por este color. Sí una top o camisa de este color te hace sentir incomoda baja tu escala de seguridad a una prenda más pequeña.

Espero que con esta explicación sobre colorimetría y pequeños tips para implementar un nuevo color en nuestro guardarropa, puedas (si es de tu gusto) empezar a utilizar el Hot Pink, que llega a quedarse por un buen tiempo.

Pero si te confunden la implementación de colores, combinaciones o el miedo es más fuerte, Encuentra tu Estilo, es mi servicio para entender y adaptar tu estilo personal a tu vida, a tu día a día, armario, tendencias y compras.



¡Tendencias que favorecen! Verano 2022

Colores que resaltan tu piel, prendas versátiles que puedes reutilizar después del verano, formas de combinar que te permiten salir de la rutina. El Verano 2022 llega y nos da la excusa perfecta para evaluar nuestro guardarropa. Pero, también las tendencias de esta temporada que podemos incorporar. Sea que tu estilo no se lleve bien con las tendencias como tal o ya sea que te encanten, esta temporada sin duda ha sorprendido. La cantidad de opciones que nos brindan los coolhunters (cazadores de tendencias) y las pasarelas nos ayudan a hacer de este proceso de adaptación mucho más fácil. Y así convertir “lo que está de moda” en prendas que nos favorecen. ¿Lista para el verano? Aquí te va un resumen de tendencias que favorecen para el verano del 2022.

Colores para disfrutar

A pesar que la Colorimetría Personal nos recomienda usar los tonos que nos favorecen, tenemos que recordar que estos son exclusivamente para usarlos cerca del rostro. Así que no hay pretexto para empezar a arriesgar con colores. Además, que el verano nos da la excusa perfecta para hacerlo. El Color Blocking, usar bloques de color contrastantes en un solo outfit, seguirá con fuerza durante todo el año. En verano se intensifican las combinaciones con neones (especialmente el verde), el famoso Very Peri y el fucsia.

Si lo tuyo son los colores no tan saturados, los tonos pasteles se convertirán en tu mejor opción. El lila, el verde empolvado, el amarillo suave y el rosa claro son los más destacados. Son opciones que combinan muy bien con otros neutros así que también los puedes usar después de esta temporada.

Red y tejidos

Vuelven las fibras naturales y aquí se destacan los vestidos, faldas y tops articulados por un formato estilo red, en donde se deja ver bastante piel y trasparencia. Si tu estilo es hacia lo tradicional, puedes optar por faldas más largas como las midi o usar este tipo de prendas encima de alguna otra pieza. Técnicas como el croché o el macramé, en rayas tanto horizontales como verticales que nos brindan estéticas del New Age (una estética parecida a los 70s). Por lo que, si la prenda es hecha a mano muchísimo mejor. Para los estilos naturales, en donde el material y su contacto con la piel es importante, estas son prendas que pueden adecuar después del verano.

Flores y estampados

No importa el color, patrón o tamaño, cualquier tipo vale. Más aún si son combinadas con otros estampados, lo que se llama “totem revolutum”. Es decir, la mezcla y alianzas de estampados en forma desordenada. Armando estéticas muy creativas, setenteras y hasta distópicas. 

Dentro de lo que es estampados también se viene una alternativa a lo que conocemos como animal print. Un estampado animal mucho más literal. Es decir, las figuras de leones, tigres, zebras, caballos y hasta caracoles impresas en las prendas en forma de patrones y en prendas de punto.

Las rayas verticales es otro estampado que veremos en esta temporada. Un print que se convierte en una tendencia de las más favorables para este verano 2022. Prendas que también pueden ser utilizadas después del verano o mucho después de que la tendencia pase.

alejandrasalasmoda

Desfiles distópicos: Balenciaga se toma New York

Mejor dicho, se toma Wall Street. Un Fashion Show que da para hablar, lleno de simbolismo, antítesis y que sin duda será uno de los más recordados del 2022. El desfile Primavera Verano 2023 se dio en uno de los lugares más importantes y representativos de New York, Wall Street. Balenciaga irrumpe no solo con su nueva colección y colaboración con Adidas, también se toma New York después de 20 años de no haber organizado un Fashion Show en la ciudad. Te cuento los highlights más importantes de lo que fue el distópico desfile.

Es una de las marcas de alta costura más importantes del momento. De estilo dramático, se caracteriza por ser una marca siempre disruptiva, crítica y postmoderna. Sus prendas, campañas publicitarias y eventos, cuestionan lo establecido por la industria y sus consumidores. Y esta vez no decepcionaron. Desfilar en pleno Wall Street es memorable, pero existe un hilo conductor detrás mucho más importante, un significado detrás de la conexión con el dinero, las prendas y el mundo en el que vivimos actualmente.

La indumentaria del poder

Un fajo de billetes de 100 dólares impresos por el banco de Balenciaga, fue la invitación que recibieron los asistentes a este Fashion Show. Las modelos, todas enmascaradas con látex, haciendo una referencia al BSDM se mezclaban con las típicas pantallas de Wall Street que mostraban índices reales de la bolsa. La conexión es evidente: cuestionar los símbolos de poder y el significado que le damos.

En una entrevista para después del desfile, Demna el director creativo de Balenciaga, exponía su atracción a los fetiches, explicando que el dinero es el mayor fetiche del mundo. Sin duda, una crítica que no sería común en otras marcas especialmente siendo de lujo. Tampoco es común en una marca de moda y sobre todo, en un desfile, la crítica hacía la misma moda. El tema de las máscaras también da para hablar sobre la imposición de tendencias que, al entrar a ser usada por las masas, terminan todos viéndose igual.

El Fashion Show tuvo dos momentos marcados, el primero la presentación de la Colección para Primavera Verano 2023 y la segunda, la esperada colaboración con Adidas. La SS23 es una colección atemporal, más clásica en donde el negro fue el color principal, evocando el guardarropa típico de Wall Street, pero con toques ligeros posmodernos como los falda pantalón y el calzado. Un guardarropa de estilo elegante que también llevará precios más altos.

Balenciaga y Adidas

Por otro lado, la colaboración con Adidas se mostró como una antítesis a la vestimenta de SS23. Una colección completa de ropa y accesorios, mucho más deportivos y del Streetwear neoyorkino. Prendas que además nos regresan al hip hop de los años 80 tan propias de esta ciudad. La colaboración fue lo que le puso el toque de color al desfile, tanto en las prendas y en las máscaras de látex.

Definitivamente, dos mundos dispares unidos bajo un el mismo Fashion Show y bajo la misma visión crítica tan característica de Balenciaga.

Una vez más Balenciaga nos enseña que hay mucho más que prendas y tendencias, que un Fashion Show de 14 minutos puede hablar en un sinnúmero de lenguas y más importante aún: cuestionar.

alejandrasalasasesoradeimagen

Un tributo al lado maternal de la moda

¿Cómo se ve hoy en día a la maternidad en una industria que tan solo unas décadas atrás podía significar el fin de una carrera en moda? En los últimos años, la industria de la moda ha evolucionado y ha servido como un espacio de reivindicación y visibilización de esta faceta femenina. Mostrándola con naturalidad. Un tributo al lado maternal de la moda, un camino real, lleno de retos y de fortaleza.

Mujer Real

Sin duda, hay un cambio de actitud en la industria con respecto al papel de la mujer en la sociedad, sus facetas y la aceptación de la mujer real. Y a pesar de que algunas marcas tuvieron resistencia, los últimos diez años los gestos para rendir tributo a la maternidad han sido innumerables. Desde pasarelas, portadas, editoriales, campañas publicitarias, marcas y diseñadores, han querido mostrar desde diferentes perspectivas el “ser” madres.

Recordamos la pasarela del 2015 de Dolce & Gabbana en donde desfilaron las top models con sus hijos. O el increíble Lookbook de la Colección Prefall 2020 de la diseñadora Emilia Wickstead. Fotografías de mujeres luciendo las prendas de ropa y al mismo tiempo cargando a sus hijos. Retratos de madres, llevando vidas dinámicas, pero gozando de un vestuario para ellas como seres únicos e independientes.  

Fotoshoot Lookbook diseñadora Emilia Wickstead Prefall 2020. Celebrando la maternidad a través de la moda.

Madres en la industria

Es impensable no hablar también de la labor de grandes figuras en la industria que además de su pasión por el diseño y la moda, también las une la maternidad. Stella McCartney, Miuccia Prada, Victoria Beckham, latinoamericanas como Carolina Herrera, Sara Galindo, Pepa Pombo, son solo algunos de los nombres más reconocidos.  

Tendríamos que hacer una mención especial a Ashley Graham, la modelo que cambio toda una industria al inmortalizar aun más la maternidad a través de un cuerpo real.

Reinventando la maternidad

Si hablamos de maternidad y moda, el nombre que últimamente suena en las redes y en el internet entero es Rihanna. Gracias a sus constantes apariciones en público con prendas muy diferentes a la moda maternity, rompiendo reglas y reinventando la moda pre-mamá. Ha marcado a la industria entera.

Según Vogue Magazine, Rihanna asegura que “es demasiado divertido vestirse. No voy a dejar que esa parte desaparezca porque mi cuerpo está cambiando. Mi cuerpo está haciendo cosas maravillosas y no voy a sentirme avergonzada por eso”. Looks muy sensuales que incluyen transparencias, escotes y cut-outs, lejos de prendas típicas con cortes que ocultan el vientre. Piezas y elementos que estaban “cómodamente descartados” para las embrazadas, ahora son una posibilidad gracias Riri. Recordemos que también fue Rihanna, quien a través de su marca de lencería Savage by Fenty, incluyó piezas para mujeres embarazadas en el 2018.

Mostrar una versión idealizada de la mujer, dejó hace mucho de ser acertado. Lo que las mujeres quieren hoy es una versión cada vez más real de sus vidas, facetas e historias. Y por supuesto, que eso también incluye el ser madres.