alejandrasalasimagen

Zona de confort o un simple “no es mi estilo”

Cómo saber si estás tratando de salir de tu zona de confort o forzándote a utilizar prendas y colores que no son de tu estilo personal y esencia.

Esta es una de las eternas disputas dentro de la imagen personal. Digo eterna porque sin una guía adecuada es fácil terminar confundiendo estos dos escenarios. Y la confusión no solo puede nacer en la persona que está buscando mejorar o potenciar su estilo, sino también en la asesora de imagen. Las asesoras tenemos la capacidad de acompañar o de imponer. Cuando se hace lo segundo es cuestión de tiempo para que te des cuenta que algo no era parte de tu estilo.

Zona de confort vs confianza

Entonces ¿cómo saber o que debes hacer la próxima vez que estés en este dilema? Aquí voy a tomar un gran consejo de @anuschkarees y que lo pongo en práctica con las chicas dentro de mis servicios de asesoría cuando hablamos de estilo personal, de armario y/o compras.

Anuschka Rees nos hace caer en cuenta que la zona de confort no tiene que ver con tu estilo personal como tal o con las prendas sí. Y mucho que ver con el grado de confianza en ti misma. Ese grado, por suerte, puede variar. Y seguro que así lo has sentido en tu vida. Hay días que sentimos que nos comemos el mundo y que cualquier prenda sería perfecta. En cambio, hay otros días en los que el mismo conjunto u outfit ya no se ve, ni se siente igual.

Por ese camino, encontramos todos estos consejos sobre no ir de compras cuando estés estresada o no comprar prendas cuando estés triste. Y sobretodo, no te pruebes prendas o conjuntos que sean muy nuevos, o de riesgo para ti, cuando sientas que tus niveles de confianza no están del todo elevados.

¡Pista, pista!

 Y esa es la pista para poder darnos cuenta lo importante que es la confianza a la hora de chequear si la prenda es o no para nuestra esencia o estilo personal. Y como todas las respuestas están en nuestro interior (te suene cursi o no), pregúntate:

  1. Si pudiera callar de alguna forma, mágicamente, todas las voces externas, el que dirán en mi trabajo, mi familia, mi pareja, en la calle, etc., ¿usaría esta prenda?
  2. Si pudiera mudarme de país a algún lugar donde nadie me conozca y pudiera reinventarme de la forma que yo quisiera, ¿usaría esta prenda?

La lógica de este ejercicio para determinar si estás saliendo de tu zona de confort vs no es lo mío, es el apagar o desenchufar ciertas inseguridades externas que afectan nuestra confianza. Y cuando lo hacemos, queda lo más importante: nuestro verdadero sentir y gusto por la prenda.

Recuerda: el empezar a salir de tu zona de confort es un proceso, paso por paso o mejor dicho prenda por prenda. No tienes que sentirte obligada a sumergirte en una estética de los pies a la cabeza, aunque te guste como se ve. Si se te dificulta, empieza con algún elemento, textura o color.

viaje de compras

Lo que nadie te dice de los viajes de compra

Hoy no te escribo desde mi spot de siempre sino justamente en medio de un viaje que, aunque no está destinado para compras, nunca faltan excusas para mirar vitrinas o entrar en alguna que otra tienda. Así que sí, este viaje llegó como fuente de inspiración para dejarles algunos consejos sobre las mejores prácticas y lo que nadie te dice de los viajes de compra.

Adaptemos el Personal Shopper

Sea que estés viajando por turismo o porque decides hacer un viaje de compra, es importante aplicar técnicas o estrategias de los expertos en el tema. Obviamente, comprar por tu cuenta no va a ser igual que comprar con la ayuda de un Personal Shopper. Este sabe cómo adaptar tiendas y prendas a tu estilo, presupuesto y morfología. Pero podemos adaptar estas técnicas de compra para gastar menos, no dejarnos llevar por las ofertas u Outlets y simplemente comprar mejor.

Arma tu guía de Compras

El primer paso es armarte de herramienta útiles para planificar tus días de compras o tus días de viaje. Una de ellas es la guía de compras, usada tanto por un Personal Shopper como por una Asesora de Imagen. Tu puedes hacer la tuya antes de ir a tu viaje:

  • Lo ideal es saber qué lugares, outlets o centros comerciales estarás visitando. Si es un viaje de compras imagino que lo tendrás súper claro, pero sino te invito a que busques en Internet sobre tu destino. Busca si hay puntos conocidos para hacer compras o qué tan amigables son los lugares que vas a visitar para gestionarlas.
  • El punto es que puedas hacerte una idea clara de las marcas y tiendas junto con sus precios y estilos, de esa forma no perder tiempo entrando a lugares que no se adaptan a tu presupuesto o que tampoco se adaptan a tu estilo.
  • ¿Y cómo? En caso de que sean tiendas totalmente desconocidas, puedes buscar las tiendas que te indican en la web o en sus perfiles de redes sociales.

El siguiente paso es adaptarlo a tu itinerario y tiempos destinados a comprar. Aquí entra otra herramienta llamada ruta de compras, usada especialmente por el Personal Shopper. Es ideal en caso de que tengas tiempo limitado o de verdad quieras organizarte muy bien.

  • Simplemente es armar el camino que vas a hacer al momento de comprar, tiendas específicas que vas a visitar en orden de llegada.
  • Este orden puede ser también porque resuenas más con una marca o tienda específica y en ese caso lo ideal sería que la visites primero.

¿El precio o la prenda?

Entonces hablemos de los famosos outlets y promociones. Es importante tener en cuenta que a pesar de que en muchos países está penado por la ley, las ofertas engañosas aún existen.

  • Consejo chequear muy bien las prendas que compres con ofertas, especialmente la calidad y el estado de la prenda.
  • No te dejes entusiasmar solo por el precio, primero pregúntate: ¿Te enamoraste del precio o de la prenda?

Ojo con los outlets

Si bien son los lugares predilectos para ir de compras, hay que entender un poquito del contexto para asegurarnos que estamos tomando la mejor decisión de compra. Los outlets comenzaron como lugares en donde se venden piezas de diseñador a un precio más bajo que el original. Esto se debe al cambio de temporadas, es decir el producto que sobra. Pero la demanda por estos lugares creció mucho en los últimos años. Así que hay marcas y diseñadores que han tenido que crear producto único y de menor calidad para que sean vendidos en los puntos Outlets.

El problema es que nunca fueron parte de la colección original (aunque a ti te hagan creer que sí). Casi el 85% de estos productos tienen etiquetas con el supuesto precio original (que nunca existió si nunca fue parte de la colección original) y el precio supuestamente en rebaja.

Este tipo de prácticas existen y hay que estar pendientes al momento de comprar en lugares como Outlets. Y si les queda la duda, les dejo la famosa demanda a Michael Kors por caer en una práctica semejante.