alejandrasalasmoda

¿Las pasarelas ya no imponen tendencias?

Salimos de uno de los meses más importantes en la industria de la moda, los principales Fashion Weeks acaban de presentar las tendencias para la temporada de Verano 2023. Hablamos de París, New York, Milán y Londres, las famosas Capitales de la Moda. Las pasarelas más importantes de la industria, siguen imponiendo tendencias.

Y es que la industria de la moda desde el punto de vista filosófico es la búsqueda insaciable de la novedad. El denominado “Fashion” se encuentra buscando constantemente lo nuevo para su consumo.El “Fashion” también se rige por una temporalidad importante que nace de esta búsqueda, pues la moda funciona como una especie de oráculo del futuro. Descifrando así que es lo nuevo que vendrá.  Y por eso, es que las pasarelas o los Fashion Weeks han funcionado tan bien durante tantos años. Esta temporalidad también se rige por las estaciones climáticas del hemisferio norte. En donde, justamente, se encuentran las cuatro capitales de la moda más importantes. Por lo que, el “Fashion” también se rige por un fuerte contexto euroamericano y los ciclos de moda y de consumo que han impuesto a esta industria.

Una de las pasarelas más controversiales fue la de Schiaparelli en el último París Fashion Week. Un claro ejemplo de esta búsqueda insaciable de lo nuevo y de la espectacularidad del “Fashion”. (EDITORIAL USE ONLY Paris Fashion Week on January 23, 2023 in Paris, France. (Photo by Estrop/Getty Images)

La moda como la conocemos, desde esa espectacularidad digna de las pasarelas y los Fashion Shows, está ligada a una experiencia 100% visual. Las imágenes que nos ha presentado a través de los años también nos han educado. Desde los años 70, hemos vivido una fusión de estilos y estéticas. Lo que se conoce como eclecticismo. Hippie, Glam, Punk, Disco, por poner un ejemplo en esa década. A partir de ahí, los ciclos de moda fueron cada vez más cortos hasta llegar a la actualidad.

Ahora, con la cantidad de imágenes que consumimos gracias a las redes sociales, medios de comunicación tradicionales y plataformas de streaming, ¿qué ha pasado con las pasarelas y su influencia en las tendencias? ¿Existe de verdad la novedad o ya todo está inventado en moda?

La gran cantidad de imágenes que consumimos en la actualidad, especialmente a través del acceso a redes sociales, ha cambiado por completo los ciclos de moda.
 

Y es que somos la generación más estética en la historia de la humanidad, las imágenes son de suma importancia y los canales en donde se consumen también imponen tendencias. Actualmente, las pasarelas no son las únicas que tienen ese poder en la industria de la moda, al contrario, lo han perdido. Tanto que ahora no es indispensable seguir cada una de las tendencias establecidas en los Fashion Shows para sentirse a la moda. Y sobretodo, las pasarelas han tenido que cambiar la estrategia para ser recordadas, basándose más en crear momentos y experiencias.

Las tendencias y las estéticas se superposicionan en la actualidad. Vemos elementos de nostalgia impuesta por las nuevas generaciones y la rapidez con las que se esparcen en redes como TikTok. Para después, ser contrastadas con lo que las grandes Casas de Moda presentan en sus pasarelas. Los ciclos de moda se han visto totalmente afectados, el impacto de las marcas y las principales capitales de moda se han puesto en discusión, especialmente en Latinoamérica por temas de accesibilidad y de esa visión tan centralizada hacia el hemisferio norte.

Así que nos queda la pregunta, ¿se habrá roto para siempre la magia de las pasarelas como oráculo de tendencias?

alejandrasalasimagenymoda

Estéticas visuales en moda para el 2023

El Foro de Tendencias de Colombiamoda 2022, presentó las que serán cuatro temáticas de estéticas de diseño para los próximos meses. Cuatro corrientes que serán la guía en todo lo que respecta a diseño, imagen y por supuesto, moda. Cuando hablamos de estéticas visuales, hablamos de mostrar más que solo las próximas tendencias, las estéticas van más allá de lo físico, son un mood o estado emocional de la sociedad que da paso a la expresión a través del diseño y el arte. Te presento las que regirán el 2023.

Infusionando la naturaleza

En primer lugar, tenemos La Reciprocidad. Esta estética habla del aumento al respeto mutuo por la naturaleza. El consumidor ahora busca productos que nutran y beneficien el medio ambiente y no solo al humano. Es decir, considerar la naturaleza como un actor más en la moda. Por supuesto, hablamos de la sustentabilidad en materiales como el cuero bio-fabricado, pero también en una representación estética de la misma, con tejidos fibrosos, tonos neutros y orgánicos como base.  

Moodboard Inexmoda Esperanza.

Mostrando las heridas

Otra de las estéticas 2022/23 es La Esperanza, que nos habla de un reconocimiento en mirar hacia adentro, en ser más honestos con nosotros mismos y alejarnos de la perfección. Esto involucra una estética visual con cortes inesperados y estructuras expuestas. Una forma de mostrar orgullosamente esas fracturas y cicatrices que todos llevamos por dentro, pero por medio de las prendas. Ejemplo de esta estética son piezas con cortes diagonales, ángulos pronunciados, abrigos largos y deconstrucciones.

A esto se le suma una paleta de colores que mezcla tonos crudos, como referencia a la introspección que vive el ser humano, mezclada con colores explosivos, la dosis necesaria de luz, para recordarnos el mundo promisorio que intentamos crear.

Foto Credits: Inexmoda

El pasado como sabiduría

La estética de Refugio mira primero a antiguas técnicas y tradiciones que son revividas de una manera que no solo homenajea la sabiduría generacional y el arte, sino que prueba que su influencia puede verse elevada y moderna en su uso. Es decir, adaptando y dándole utilidad al arte histórico con telas como piel de oveja acogedora, franela de lana e hilos mixtos.  Prendas que involucran una sensación de seguridad como la utilización de capuchas y en Maxivestidos.

Foto Credits Vogue

Tejidos en armonía

Y por último, el sentimiento de Armonía, que ahora influenciará al consumidor y su búsqueda de nuevos colores y propiedades del diseño. Influenciará a los consumidores a buscar inspiración por fuera de la moda como tal, buscando soluciones inesperadas y creativas. Aquí encontramos tonos pasteles, bajos en saturación, con telas como acolchado suave y tejidos ondulados. Incluye todo lo que son drapeados, tejidos y jerséis para dar al cuerpo esa sensación de armonía en su día a día.

Reciprocidad, Esperanza, Refugio y Armonía, nos acompañarán en los próximos meses como estéticas visuales en la industria de la moda. La búsqueda del bienestar y la celebración del ser humano con sus imperfecciones, son temas recurrentes y servirán como fuente de inspiración para colecciones y diseñadores.

alejandrasalasmoda

Así fue la Semana de la Moda en Colombia: Colombiamoda 2022

Color, contrastes, estampados, pasarelas, tendencias y mucho conocimiento, fue lo que se vivió en la edición número 33 de Colombiamoda.

¡El 25 de julio viajamos a Medellín para ser parte de Colombiamoda 2022! Uno de los eventos más importantes en la industria de la moda latinoamericana. Fueron 3 días en donde diseñadores, compradores, prensa y amantes de la moda, se reunieron para disfrutar de los diferentes escenarios disponibles en la feria.

Espacio para el nuevo diseño

Si hablamos de nuevas tendencias en Colombiamoda, pues tenemos que mencionar el espacio de The Vogue Talents Corner. Área destinada para dar protagonismo a los diseñadores emergentes, es decir los nuevos talentos de la moda colombiana. Tras haber pasado un proceso de selección, tuvieron la oportunidad de mostrar sus colecciones y creaciones para la temporada.

Una de ellas fue la marca Mar a Mar, prendas Resort inspiradas en el verano italiano, el romanticismo y la sustentabilidad. Prints coloridos y originales, creados por la marca e impresos en materiales reciclados. Las diseñadoras, tres amigas de la infancia, viajaron desde Montería en la costa colombiana hasta Medellín para ponerse en contacto con potenciales compradores.

Sí, porque Colombiamoda ¡no es solo pasarelas! Es un evento enfocado también en fortalecer a empresarios y emprendedores conectándolos con el mercado. Así que estas diseñadoras no solo pudieron vender sus creaciones, también hicieron varios contactos para exportar sus prendas.

Las Pasarelas

Se presentaron alrededor de 22 pasarelas en los 3 días de Colombiamoda, muchas destinadas a marcas, diseñadores y causas sociales. Entre las que más destacaron fue la del diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás con la pasarela Historias hechas a mano. Quien, junto con Coca Cola, dieron un verdadero espectáculo con prendas hechas con las anillas de latas recicladas y que, además, integraba la mano de obra de 90 mujeres de 3 diferentes países. Un guiño especial a la artesanía dentro de la industria y que también estuvo presente en otras pasarelas y expositores.

Por otro lado, se presentó la colección genderless o sin género de Maluma para GEF, El arte de los sueños. Prendas urbanas, con una gama de colores impactantes que nos traslada a un mundo más positivo. Colección con un tinte social, pues la venta de las prendas serán donadas a la fundación del músico.

Negocios y conocimiento

Colombiamoda presentó una visión desde todas las aristas de lo que es el sistema moda, dando lugar a espacios para la discusión y el debate como el Pabellón del Conocimiento o el Foro de Tendencias. Charlas por expertos que permitieron adentrarnos a lo significa la moda en la sociedad, más allá de las prendas. Temas como la sostenibilidad y la moda circular; el futuro de la industria y las macrotendencias para el sector; o el metaverso (Fashion Web) y las oportunidades digitales para la moda. Todos, respondiendo a necesidades del mercado en materia de negocio.

Sin duda, Colombiamoda fue el espacio ideal para materializar todo el trabajo que hay detrás de lo que vemos después en las vitrinas. La plataforma perfecta para vivir la moda colombiana con una visión fortalecida para la región. Nos deja con todas las ganas de seguir explorando este mundo y acompañarlos nuevamente en su edición 2023.

alejandrasalasasesoradeimagen

Un tributo al lado maternal de la moda

¿Cómo se ve hoy en día a la maternidad en una industria que tan solo unas décadas atrás podía significar el fin de una carrera en moda? En los últimos años, la industria de la moda ha evolucionado y ha servido como un espacio de reivindicación y visibilización de esta faceta femenina. Mostrándola con naturalidad. Un tributo al lado maternal de la moda, un camino real, lleno de retos y de fortaleza.

Mujer Real

Sin duda, hay un cambio de actitud en la industria con respecto al papel de la mujer en la sociedad, sus facetas y la aceptación de la mujer real. Y a pesar de que algunas marcas tuvieron resistencia, los últimos diez años los gestos para rendir tributo a la maternidad han sido innumerables. Desde pasarelas, portadas, editoriales, campañas publicitarias, marcas y diseñadores, han querido mostrar desde diferentes perspectivas el “ser” madres.

Recordamos la pasarela del 2015 de Dolce & Gabbana en donde desfilaron las top models con sus hijos. O el increíble Lookbook de la Colección Prefall 2020 de la diseñadora Emilia Wickstead. Fotografías de mujeres luciendo las prendas de ropa y al mismo tiempo cargando a sus hijos. Retratos de madres, llevando vidas dinámicas, pero gozando de un vestuario para ellas como seres únicos e independientes.  

Fotoshoot Lookbook diseñadora Emilia Wickstead Prefall 2020. Celebrando la maternidad a través de la moda.

Madres en la industria

Es impensable no hablar también de la labor de grandes figuras en la industria que además de su pasión por el diseño y la moda, también las une la maternidad. Stella McCartney, Miuccia Prada, Victoria Beckham, latinoamericanas como Carolina Herrera, Sara Galindo, Pepa Pombo, son solo algunos de los nombres más reconocidos.  

Tendríamos que hacer una mención especial a Ashley Graham, la modelo que cambio toda una industria al inmortalizar aun más la maternidad a través de un cuerpo real.

Reinventando la maternidad

Si hablamos de maternidad y moda, el nombre que últimamente suena en las redes y en el internet entero es Rihanna. Gracias a sus constantes apariciones en público con prendas muy diferentes a la moda maternity, rompiendo reglas y reinventando la moda pre-mamá. Ha marcado a la industria entera.

Según Vogue Magazine, Rihanna asegura que “es demasiado divertido vestirse. No voy a dejar que esa parte desaparezca porque mi cuerpo está cambiando. Mi cuerpo está haciendo cosas maravillosas y no voy a sentirme avergonzada por eso”. Looks muy sensuales que incluyen transparencias, escotes y cut-outs, lejos de prendas típicas con cortes que ocultan el vientre. Piezas y elementos que estaban “cómodamente descartados” para las embrazadas, ahora son una posibilidad gracias Riri. Recordemos que también fue Rihanna, quien a través de su marca de lencería Savage by Fenty, incluyó piezas para mujeres embarazadas en el 2018.

Mostrar una versión idealizada de la mujer, dejó hace mucho de ser acertado. Lo que las mujeres quieren hoy es una versión cada vez más real de sus vidas, facetas e historias. Y por supuesto, que eso también incluye el ser madres.

alejandrasalasasesoriadeimagen

¡Fórmulas de estilo! Lo que tienes que saber

Se piensa que al vestir, el pecado más grande es repetir prendas. Por eso, creemos que al seguir consejos sobre estilo o imagen personal se nos va a ir media cuenta bancaria. Asumimos que vamos a tener que comprar un montón de piezas nuevas. Seguro así estaremos bien vestidas. Una persona que sabe de estilo y especialmente, sobre su estilo personal, no necesita de un armario lleno para no repetir outfits o looks. ¿Cómo lo logran? A través de las Fórmulas de Estilo, te cuento lo que tienes saber.

Las fórmulas de estilo o también llamadas fórmulas de outfits son el secreto que te ayudará en tu rutina frente al armario todas las mañanas. Tan importantes que si se hacen bien y a conciencia, es probable que no tengas que volver a decir “no tengo nada que ponerme hoy”. Por eso, el principal objetivo de las fórmulas de estilo es darte una especie de receta en donde los ingredientes principales son tus prendas. Recetas a las que puedes volver siempre que necesites.

Primer paso

Para que tus fórmulas de estilo sirvan, es importante que las piezas que elijas sean 100% tu estilo personal. La idea es que tú puedas reflejar siempre tu estilo y que esas combinaciones te hagan sentir confiada y única. Pero también, que con ligeros cambios y un poco de variedad, puedas repetir tus prendas sin problemas y sin que nadie se dé cuenta.

Evidentemente, lo vital es escoger las piezas que incluirás en tus fórmulas, porque no todo tu armario puede ser parte. Para empezar con tus fórmulas de estilo te recomiendo comenzar con outfits o conjuntos que ya usas. Si no has escuchado este concepto antes, es muy probable que ya tengas tus propias fórmulas sin darte cuenta. Si por lo general acostumbras a utilizar un tipo de combinación porque te gusta mucho, pues ahí tienes tu primera fórmula. Por ejemplo, si utilizas faldas con botines y los combinas siempre con una camiseta estampada, tu fórmula sería:

faldas + camiseta estampada+ botines.

¡Vamos al armario!

Ahora puedes ir a tu armario a chequear todas las prendas que caben en estas categorías. Una vez seleccionadas todas tus opciones en tu armario, la idea es mezclarlas entre sí y tener muchas más opciones de combinaciones y por ende outfits.

Además, puedes incluir a tus fórmulas otras piezas que tengas en tu armario como accesorios o añadir una capa extra a ese look y agregar por ejemplo, un abrigo. No le tengas miedo a repetir tus prendas. Con las fórmulas de estilo es más fácil visualizar y ordenar las combinaciones en tu cabeza y en tu armario. Utilizar los mismos tipos de combinaciones con diferentes prendas que tengas ya en tu armario es exactamente lo que hacen los grandes íconos de estilo. Pensemos por ejemplo Anna Wintour, la editora en jefe de la Revista Vogue. Utiliza su fórmula de estilo una y otra vez: vestido midi, tacones, gafas oscuras y algún collar. Y si alguien sabe de moda y estilo, pues es ella.

alejandrasalasasesoriadeimagen

La Gran farsa del estilo personal

Cuando hablamos de tener estilo nos vienen imágenes de prendas de lujo, tendencias y sobretodo, lo asociamos con ciertas figuras emblemáticas del mundo de la moda. Nos imaginamos a estrellas de Hollywood o ahora último, a las estrellas de Internet: los influencers. Lamentablemente, hay una falsa creencia de que el estilo le pertenece solo a unos pocos, o a la gente que está relacionada al mundo de la moda o imagen pública. Y con esa gran farsa del estilo personal convertida en una creencia limitante, muchos pierden la oportunidad de no solo explorar su estilo al vestir, también de encontrar un vínculo más fuerte con su imagen física y, por ende, con su imagen interna.

Así como todos tenemos nuestra personalidad y es parte intrínseca del ser humano, de la misma forma tu estilo es tu personalidad al vestir. Por lo que es, muy difícil (por no decir imposible) que una persona no tenga estilo. Sería como decir que alguien no tiene personalidad, no tiene intereses, no tiene gustos propios, no tiene características que lo definen.

Entonces, ¿por qué sentimos que no tenemos estilo?

Una vez que derribamos esa falsa creencia, (el estilo es solo para unos pocos o que está ligado a la moda, al dinero y a las compras) nos encontramos ahora con una gran influencia externa. No, no solo es la influencia de marcas y pasarelas diciéndonos que tenemos que usar, es algo mucho más fuerte: las opiniones de familiares, amigos y parejas.

¿Por qué tu estilo puede ayudarte a descifrar más sobre quién eres y mostrarlo con esa seguridad que todos añoramos?

Si sientes que no tienes estilo, es muy probable que solo te hayas dejado llevar por todos los ruidos externos. Por imposiciones en los medios, redes sociales, vitrinas u opiniones de terceros.  Y justamente ahí, es cuando el estilo nos puede ayudar, porque nos da una mano para regresar a vernos. Centrarnos exclusivamente en nosotros para cuestionarnos ¿cuál es mi personalidad?; ¿cuáles son mis verdaderos gustos?; ¿reflejo lo que yo quiero?; ¿cuáles son mis miedos o mis valores y cómo se reflejan en las prendas que decido utilizar?

Conocer tu estilo te da una especie de espectro personal, que solo te pertenece a ti y en donde puedes moverte con soltura y sobretodo, confianza. A partir de ahí sabes tus puntos de comodidad, las prendas que te hacen sentir única y segura. Y por supuesto, las piezas que te conviene evitar.   

Así que no, el estilo no es solo para unos pocos. Es un camino para conocernos y para todos. Aquí tienes algunas preguntas que pueden ayudarte en este proceso:  

  • Con qué clase de prendas te sientes: ¿autentica, cómoda, no tu misma (disfrazada)?
  • Colores que utilizas en tu día a día o colores que quisieras incorporar a tu armario.
  • Valores que quisieras que tu imagen refleje.
  • Prendas que te gustan pero que no te atreves a usar
  • ¿Tu estilo de vida te obliga a usar un tipo de prenda?

Si estás en busca de conocer tu estilo personal te dejo uno de mis servicios (Pronto, pronto incluirá una sesión que te llevará al lado más práctico del estilo personal.

alejandrasalasasesoriadeimagen

Color Blocking: ¿Cómo adaptarlo a tu estilo?

El color blocking o la famosa técnica de crear outfits y looks a través de bloques de color está presente más que nunca en la industria. Una tendencia que llega desde los años 60 y que ha tenido sus idas y vueltas a través de la historia de la moda. Su principal objetivo es potenciar el color en un mismo look y que sea el color la herramienta principal de tu outfit. Si te interesa lucir el color blocking debes conocer cómo adaptarlo a tu estilo personal. Te lo cuento…

Un poco de contexto animado

¿Recuerdan a los tan queridos personajes de la serie animada Scooby-Doo? Pues bien, esta serie, estrenada en 1969, tiene en los atuendos de sus personajes un poco de la historia del Color Blocking. ¿Por qué? Porque sus atuendos son el resultado de combinar dos o más prendas de colores contrastes del círculo cromático, alejándose de cualquier estampado. En los años 60 a 70, la democratización del color con pigmentos asequibles para todos, hizo que las tendencias de moda se centraran en el uso del color y sus combinaciones. Así que los outfits de Velma, Daphne, Fred y Shaggy responden a los cambios culturales (y de moda) de ese momento.

En los atuendos de los personajes de la popular serie Scooby -Doo podemos encontrar algunas maneras de llevar el Color Blocking. Sus looks respondían a los cambios culturales de la democratización del color.

Desde monocromáticos hasta contrastantes

Es la técnica preferida de estilos creativos, chics y dramáticos. Pero, el color blocking sigue siendo una técnica para todos, porque te permite crear looks en una escala de creatividad y dependiendo de tu estilo. Por ende, lo último que busca es que te sientas disfrazada. Así que puedes adaptar atuendos con una sola familia de color (monocromáticos) o ir al círculo cromático y buscar los colores más contrastantes (complementarios, ubicados uno frente al otro o colores análogos, uno alado del otro).

¿Si le tengo miedo al color?

Definitivamente, el Color Blocking es una tendencia que parece arriesgada especialmente por el tipo de combinaciones. Aun así, hay otras maneras de adaptarlo a estilos que a veces les cuesta incluir mucho color (estilo natural, estilo tradicional, estilo elegante).

Por ejemplo, se puede tener el mismo efecto de contraste, pero con colores neutros. Blanco, negro, nudes, pueden hacer del color blocking algo más convencional sin necesidad de sacrificar el lado fashionista. Escoge dos o más prendas de estos colores neutros y únelos en un mismo look.

En accesorios

Asimismo, puedes jugar con el contraste de color usando accesorios que aligeren el impacto visual. Por ejemplo, escoger una pieza del outfit y contrastarla con un solo accesorio: abrigo & zapatos, pantalón & bolso, blusa y pañuelo. En este caso y siguiendo la misma línea, Daphne de Scooby -Doo contrasta el morado de su vestido con el verde de su pañuelo. Otra opción, que siempre es válida, es incluir algún color neutro dentro de los bloques de color contrastantes para provocar un descanso visual, como el blanco o negro.

Entonces, ¿qué necesitas para poder lucir el color blocking?

Prendas lisas, colores contrastantes y definitivamente un círculo cromático que ayude con la visualización e inspiración de combinaciones. Y no te preocupes, que toda técnica o tendencia en moda, es 100% adaptable a tu estilo.

alejandrasalasasesoradeimagen

Prendas 2022, aún más cerca al género fluido

Cada enero y principio de año, los medios especializados, blogs y ahora influencers preparan las tendencias que nos acompañaran por los siguientes 12 meses. Prendas, colores y estéticas que estuvieron presentes en reportes de tendencia, pasarelas y colecciones. Disfruten o no consumir contenido sobre moda, el interés por estar actualizados es más fuerte. Y hasta por simple curiosidad, hemos abierto o repasado rápidamente cuáles son las preferencias de cada año. Hablar de prendas para el 2022, es hablar de cómo nos encontramos aún más cerca al género fluido.

Más moda, menos género

El género fluido o gender fluid son prendas que pueden ser utilizadas independientemente del género de la persona. Tanto en talle como en estética pueden ser adaptados a todos los tipos de género. Por eso, también es conocida como moda andrógena. Te mostramos las prendas 2022 que se basan cada vez menos en el género y mucho más en la tendencia.

Blazers Oversize

Esta es una tendencia “continuista”, pues viene directamente del 2021. Los blazers oversize o las chaquetas grandes y de corte masculino para mujeres, son la forma perfecta de empezar a experimentar en el género fluido. La sastrería, con prendas estructuradas y con toques masculinos seguirá teniendo presencia en el 2022. Aquí también incluimos los pantalones de pinzas y los baggy jeans, jeans bombachos, anchos, sueltos y holgados.

Pantalones pata de elefante

Por otro lado, los pantalones de basta ancha comúnmente llamados de pata de elefante son otra de las prendas con que experimentar prendas de género fluido.   

Así se demostró en el último Pitti Uomo, la feria italiana dedicada exclusivamente a tendencias y colecciones de moda masculina. Los cullottes tobilleros, que por lo general es un corte femenino, tuvieron un gran apogeo entre los pantalones más usados.

Tejidos, flecos y transparencias

¿Qué más podemos empezar a compartir además de estas prendas?

¡El Punto! Todos lo que son tejidos en jerseys, chalecos, chaquetas. Por su puesto, la mayoría vienen dentro de la tendencia oversize pero sobretodo se destacan los diseños inesperados y diferentes, estampados y patrones. Por otro lado, los flecos siguen pisando fuerte. Uno de los adornos más antiguos de la historia de la moda, se convierte este año en una característica que une a prendas de menswear y womenswear, sin diferenciación alguna. Al igual que el uso de transparencias.

Más para compartir

La asociación que tenemos entre prendas de hombre o de mujer, los estereotipos y las limitaciones se van borrando y cayendo este 2022. Sí, mucho más que cualquier otro año. Las prendas de género fluido pasan de ser predicciones o tendencias a lo mainstream, lo cool y por lo tanto lo actual. No es raro ver a los más fashionistas buscando prendas en secciones de diferente género.

¿Te aventuras hacer la prueba y experimentar, buscar en otra sección prendas para sumar a tu estilo y armario? Tal vez te sorprenda lo que puedas encontrar y los juicios que puedes romper.

alejandrasalasasesoria

Very Peri: el color que da inicio al 2022

Mientras todos despedíamos al 2021, en diciembre Pantone Color Institute escogió al color del 2022. Un tono violeta azulado que, según la empresa, combina la tranquilidad del azul con la energía del rojo. Bienvenido Very Peri, un color totalmente nuevo, neutro y fabricado. De hecho, es la primera vez en la historia del Instituto Pantone que se escoge un color nuevo, en lugar de recurrir a sus archivos. ¿Cómo se escoge el Color de Año?  Y más importante aún, ¿cómo incluirlo en nuestro guardarropas y combinaciones?

Tecnología, color y tradición

Para quien no los conozca, Pantone Color Institute, escoge por tradición todos los diciembres un color que intenta resumir e interpretar el espíritu de lo que será el próximo año. A veces buscando tendencias en el mundo del diseño, moda, interiorismo, entretenimiento, deportes y este año en videojuegos y en el metaverso. Se escogió al Very Peri pues «el color simboliza el futuro».

La tradición busca que el Color del Año sea un reflejo de lo que pasa en todo el mundo y demostrar el poder del color en nuestras vidas. Desde la perspectiva de la Asesoría de Imagen y de la Colorimetría, el color puede generar cambios importantes a nivel físico, pero sobretodo emocional y en nuestra autoestima. Por ejemplo, los morados y lilas tienen un impacto positivo al vestirlos, están relacionados al mundo espiritual y dan una sensación de equilibrio.

¿Y en la moda?

A pesar de que Pantone sugiere este color como posible tendencia para varios ámbitos del diseño, el ‘Very Peri’ aparece sobretodo en las predicciones de moda y belleza para 2022. De hecho, la presentación oficial de Instituto Pantone incluyó looks de firmas como Lanvin, Chet Lo y la colección de hombres de Louis Vuitton.


¡A combinarlo!

Ya veremos si las predicciones se hacen realidad y el color Very Peri se traslada a las vitrinas de todo el mundo. Y en ese caso, para poder adaptar este color a nuestro armario, tenemos que basarnos en la teoría del color y las combinaciones. Empezando con looks Monocromáticos o los llamados Total Looks, en donde vestimos de pies a cabeza distintas tonalidades de un mismo color. En este caso para el Very Peri combinaciones con prendas de la familia de los violetas.

Una combinación asegurada usando el Very Peri, son los colores neutros. Puedes combinarlo con beige, rosa pálido, blanco, negro y cafés. Si tu estilo es más creativo, chic o simplemente te gusta arriesgar con tus combinaciones, otra opción es usar colores contrastantes: verde, rojos, naranjas y azules.

Con rojos y azules estaríamos utilizando colores análogos en el círculo cromático, lo que asegura la armonía de la combinación. Mientras que con los naranjas, verdes y amarillos usamos colores complementarios y complementarios cercanos.

No olvidemos que también podemos utilizar el nuevo color del año 2022 en accesorios, como en zapatos, sneakers o bolsos. Esta opción es ideal si es que no quieres invertir tanto en una tendencia o si sientes que el Very Peri es muy arriesgado para tu estilo.

alejandrasalasasesoria

¿Sufres del “qué me pongo” festivo?

Cenas, reuniones e intercambio de regalos. No solo es un “qué me pongo” para el día de Navidad o Noche Buena, hay muchos otros compromisos Pre-Navideños que pueden abrumarnos y a nuestro armario también. Por lo que un poquito de inspiración nunca viene mal. Empieza la temporada más ajetreada del año y con ella elementos de la vestimenta festiva que vuelven a resurgir. Eso si, los elementos pueden ser los mismos, pero su uso y combinaciones varía con cada tendencia. Y aquí te daré un pequeño recuento de lo que podremos ver este año y así tal vez ayudarte con tu “qué me pongo” festivo.

Algo muy común para las festividades es volver a ver el terciopelo, el satín y las lentejuelas. Las tres variables que hacen de la temporada festiva un momento único en el año, también desde la perspectiva de la moda. Es una época en donde el exceso en cualquier look está completamente justificado; en donde un extra de brillo o glamour no viene mal. Por lo tanto, las tendencias festivas se apegan al mismo camino.

Shine Bright

El brillo vuelve en los clásicos vestidos minis o cortos, además texturizados con lentejuelas, ya habituales en las temporadas navideñas. También, en todo tipo de prendas metalizadas desde pantalones hasta zapatos. Las lentejuelas siempre serán una opción más divertida y relajada, mientras que las prendas metalizadas darán el toque arriesgado y trendy a cualquier look.

Blusa Mango metalizada. Tendencia nostalgia de los 90.

Recuerda que puedes adaptar cualquier tendencia a tu estilo personal. ¿Cómo? Regulando ese color, textura, o material mencionado hasta que te sientas lo suficientemente cómoda para usarlo. Por ejemplo, en el caso de las prendas metalizadas puedes comenzar con algún accesorio como zapatos, o un ligero toque en la prenda antes que comprarte un pantalón o vestido totalmente metalizado.

Hablemos de texturas

Otro de los básicos de temporada en cuanto a materiales y texturas es el terciopelo, que regresa en vestidos cortos con cuello en V o escotes profundos.  También, en escotes de espalda y con detalles como el drapeado, cruzados o nudos.

Vestido terciopelo drapeado.

Por otro lado, el satín retorna para Navidad con la nostalgia de los años 90. Tendencia que llegó fuerte desde hace algunos meses. Lo vemos en vestidos lenceros en todos sus largos, minis, midi o tobilleros. El satín se incluye en otras prendas como monos o jumpsuits, sastrería y faldas midi.    

Vestido satinado Zara

Soy cero brillos: traje sastre y matching set

Si en cambio, eres de las mujeres que detesta el brillo, tranquila que también hay opciones en tendencia para ti. La sastrería puede ser una gran opción y el traje sastre sigue presente también en temporada festivas. Un vestido-blazer es otra elección que puede ayudarte a verte elegante y sobria durante tus compromisos navideños. Una tendencia válida aún más si las usas en planes como cenas de trabajo.

Vestido-Blazer. La sastrería seguirá en tendencia úsalo para looks más sobrios.

Aquí podemos incluir a los matching sets o conjuntos de dos piezas en bloques de colores o tweed. Con la tendencia noventera de los matching sets podrás armarte un look fácil y elegante en poco tiempo, ideal para solucionar el «qué me pongo» festivo.

Punto y más punto

Para los países en donde Navidad significa también invierno, el punto siempre ha estado presente. Pero este año lo encontramos en prendas divertidas como pantalones acampanados, sacos oversized y hasta en tops. Puedes utilizarlo al mezclarlo con otras tendencias (brillos y metalizados) o si quieres darle ese toque comfy a tus compromisos con familia y amigos.

Top puntos

Empieza el año con algo de tendencia, pero sobretodo empieza el 2022 como lo mereces: siendo tú mismo.