alejandrasalasasesoriadeimagen

¡Fórmulas de estilo! Lo que tienes que saber

Se piensa que al vestir, el pecado más grande es repetir prendas. Por eso, creemos que al seguir consejos sobre estilo o imagen personal se nos va a ir media cuenta bancaria. Asumimos que vamos a tener que comprar un montón de piezas nuevas. Seguro así estaremos bien vestidas. Una persona que sabe de estilo y especialmente, sobre su estilo personal, no necesita de un armario lleno para no repetir outfits o looks. ¿Cómo lo logran? A través de las Fórmulas de Estilo, te cuento lo que tienes saber.

Las fórmulas de estilo o también llamadas fórmulas de outfits son el secreto que te ayudará en tu rutina frente al armario todas las mañanas. Tan importantes que si se hacen bien y a conciencia, es probable que no tengas que volver a decir “no tengo nada que ponerme hoy”. Por eso, el principal objetivo de las fórmulas de estilo es darte una especie de receta en donde los ingredientes principales son tus prendas. Recetas a las que puedes volver siempre que necesites.

Primer paso

Para que tus fórmulas de estilo sirvan, es importante que las piezas que elijas sean 100% tu estilo personal. La idea es que tú puedas reflejar siempre tu estilo y que esas combinaciones te hagan sentir confiada y única. Pero también, que con ligeros cambios y un poco de variedad, puedas repetir tus prendas sin problemas y sin que nadie se dé cuenta.

Evidentemente, lo vital es escoger las piezas que incluirás en tus fórmulas, porque no todo tu armario puede ser parte. Para empezar con tus fórmulas de estilo te recomiendo comenzar con outfits o conjuntos que ya usas. Si no has escuchado este concepto antes, es muy probable que ya tengas tus propias fórmulas sin darte cuenta. Si por lo general acostumbras a utilizar un tipo de combinación porque te gusta mucho, pues ahí tienes tu primera fórmula. Por ejemplo, si utilizas faldas con botines y los combinas siempre con una camiseta estampada, tu fórmula sería:

faldas + camiseta estampada+ botines.

¡Vamos al armario!

Ahora puedes ir a tu armario a chequear todas las prendas que caben en estas categorías. Una vez seleccionadas todas tus opciones en tu armario, la idea es mezclarlas entre sí y tener muchas más opciones de combinaciones y por ende outfits.

Además, puedes incluir a tus fórmulas otras piezas que tengas en tu armario como accesorios o añadir una capa extra a ese look y agregar por ejemplo, un abrigo. No le tengas miedo a repetir tus prendas. Con las fórmulas de estilo es más fácil visualizar y ordenar las combinaciones en tu cabeza y en tu armario. Utilizar los mismos tipos de combinaciones con diferentes prendas que tengas ya en tu armario es exactamente lo que hacen los grandes íconos de estilo. Pensemos por ejemplo Anna Wintour, la editora en jefe de la Revista Vogue. Utiliza su fórmula de estilo una y otra vez: vestido midi, tacones, gafas oscuras y algún collar. Y si alguien sabe de moda y estilo, pues es ella.

alejandrasalasasesoriadeimagen

La Gran farsa del estilo personal

Cuando hablamos de tener estilo nos vienen imágenes de prendas de lujo, tendencias y sobretodo, lo asociamos con ciertas figuras emblemáticas del mundo de la moda. Nos imaginamos a estrellas de Hollywood o ahora último, a las estrellas de Internet: los influencers. Lamentablemente, hay una falsa creencia de que el estilo le pertenece solo a unos pocos, o a la gente que está relacionada al mundo de la moda o imagen pública. Y con esa gran farsa del estilo personal convertida en una creencia limitante, muchos pierden la oportunidad de no solo explorar su estilo al vestir, también de encontrar un vínculo más fuerte con su imagen física y, por ende, con su imagen interna.

Así como todos tenemos nuestra personalidad y es parte intrínseca del ser humano, de la misma forma tu estilo es tu personalidad al vestir. Por lo que es, muy difícil (por no decir imposible) que una persona no tenga estilo. Sería como decir que alguien no tiene personalidad, no tiene intereses, no tiene gustos propios, no tiene características que lo definen.

Entonces, ¿por qué sentimos que no tenemos estilo?

Una vez que derribamos esa falsa creencia, (el estilo es solo para unos pocos o que está ligado a la moda, al dinero y a las compras) nos encontramos ahora con una gran influencia externa. No, no solo es la influencia de marcas y pasarelas diciéndonos que tenemos que usar, es algo mucho más fuerte: las opiniones de familiares, amigos y parejas.

¿Por qué tu estilo puede ayudarte a descifrar más sobre quién eres y mostrarlo con esa seguridad que todos añoramos?

Si sientes que no tienes estilo, es muy probable que solo te hayas dejado llevar por todos los ruidos externos. Por imposiciones en los medios, redes sociales, vitrinas u opiniones de terceros.  Y justamente ahí, es cuando el estilo nos puede ayudar, porque nos da una mano para regresar a vernos. Centrarnos exclusivamente en nosotros para cuestionarnos ¿cuál es mi personalidad?; ¿cuáles son mis verdaderos gustos?; ¿reflejo lo que yo quiero?; ¿cuáles son mis miedos o mis valores y cómo se reflejan en las prendas que decido utilizar?

Conocer tu estilo te da una especie de espectro personal, que solo te pertenece a ti y en donde puedes moverte con soltura y sobretodo, confianza. A partir de ahí sabes tus puntos de comodidad, las prendas que te hacen sentir única y segura. Y por supuesto, las piezas que te conviene evitar.   

Así que no, el estilo no es solo para unos pocos. Es un camino para conocernos y para todos. Aquí tienes algunas preguntas que pueden ayudarte en este proceso:  

  • Con qué clase de prendas te sientes: ¿autentica, cómoda, no tu misma (disfrazada)?
  • Colores que utilizas en tu día a día o colores que quisieras incorporar a tu armario.
  • Valores que quisieras que tu imagen refleje.
  • Prendas que te gustan pero que no te atreves a usar
  • ¿Tu estilo de vida te obliga a usar un tipo de prenda?

Si estás en busca de conocer tu estilo personal te dejo uno de mis servicios (Pronto, pronto incluirá una sesión que te llevará al lado más práctico del estilo personal.

alejandrasalasasesoria

¿Temporada de compras?¡De segunda mano!

Sabemos que la temporada festiva de diciembre es la excusa perfecta para los excesos y de todo tipo. Entre tantas cosas, las compras se hacen presentes semanas antes de la Navidad con ofertas y descuentos. Esto es una tentación grande, si lo que queremos es cerrar el año con esa sensación de novedad, de nuevos comienzos y nuevas expectativas.Y se entiende, pues estamos a punto de terminar un año. Todo eso se traslada a nuestras ganas de comprar prendas nuevas. Pero, y aquí viene lo importante, ¿por qué no darle esa nueva oportunidad a una prenda de segunda mano? A la final estarás empezando un nuevo ciclo y dando nueva vida a un artículo usado. ¿Temporada de compras? ¡Pero de segunda mano!

Estas son algunas ventajas de hacer tu lista de regalos con prendas de segunda mano

  • Evidentemente, una de las ventajas directas la tiene el planeta tierra. Muchas de las compras que se realizan durante estos períodos de descuentos terminan en lugares de segunda mano, sino es en la basura ese mismo año. No digo que no sea complicado hacer compras inteligentes con todas esas ofertas y descuentos, pero no es imposible.  Al comprar de segunda mano, al menos sabes que no estás incluyendo una prenda nueva a este ciclo vicioso.
  • También es un gran beneficio para tu bolsillo pues sea como sea estas ahorrando dinero. Así decidas comprar piezas de lujo de segunda mano, piezas vintage o cualquier prenda, el valor será menor a una pieza totalmente nueva.
  • Ahora es mucho más fácil y tienes un montón más de lugares especializados en prendas de segunda mano. Inclusive curadores que pueden garantizar el máximo de calidad de las piezas o accesorios y su originalidad en caso de ser de marca.

Así que atrás quedo el dudar de la calidad o el buen estado de la prenda, solo porque alguien más la usó antes.

  • Es tan fácil, que inclusive ya no tienes que ir presencialmente ahora puedes comprar prendas de segunda mano con un click y en tus redes sociales. Hay varias páginas que a través de Lives, videos y fotos muestran las novedades en prendas y accesorios de segunda mano que llegan hasta sus tiendas.
  • Y por último, pero no menos importante, puedes encontrar prendas únicas. Puedes encontrar prendas vintage, es decir de hace 20 años o más. O simplemente piezas que no vas a ver en las vitrinas de cualquier tienda de Fast Fashion. O peor aún, repetida en alguna reunión o fiesta navideña o de noche vieja.
alejandrasalas

¡Especial de compras!

Lo que tienes que saber antes de caer en la tentación de la temporada. Y sobretodo, aprovechar ofertas o descuentos como una oportunidad de inversión, chequea este Especial de compras que te traigo hoy.

 Compras inteligentes y compras con conciencia

La palabra clave en estas circunstancias es consciencia, el proceso de una buena compra o de una compra inteligente empieza con las decisiones conscientes. ¿Y cómo llegamos a que nuestras decisiones sean razonables al momento de comprar? No dejando nada al azar. Prepararnos muy bien antes de salir o antes de empezar a navegar en la web.

Lo primero es hacer un recuento sobre:

  • Tus últimas adquisiciones: cuáles son las prendas que recientemente incluiste en tu armario
  • Tus experiencias con marcas y tiendas de ropa anteriormente.
  • Buscar en tu armario para visualizar qué te hace falta, es decir tus compras deben basarse en el Détox de armario.

La planificación es clave y tu herramienta principal será la lista. En la lista tendrás la oportunidad de invertir en lo que de verdad necesitas, te dará mas estructura y una idea en general de lo que buscas. Lo importante es hacer de esta lista lo más real posible en base a tus verdaderas necesidades. Si decides hacer tus compras sin este paso previo es muy probable que las ofertas te superen.

Recuerda que la lista debe ser muy específica precisamente para que cubra esas necesidades exclusivas de tu armario y de tu estilo personal. Si quieres aprender hacer una lista que se adapte a ti, te dejo un mini tutorial.

Una buena lista tendrá el tipo de prenda o molde que buscas, el color o estampado en específico que te hace falta y por último una idea del material que te gustaría.

alejandrasalasasesoradeimagen

Encontrar un punto medio

Otro paso fundamental para hacer compras con conciencia es el tema financiero. Armar un presupuesto es básico, de esa forma sabremos nuestro límite de inversión. Pero no te dejes llevar solo por el precio de la prenda, el hecho de que algo se encuentre rebajado no significa que podría ser la mejor oferta. Ten en cuenta que muchos de los artículos con rebajas en realidad no están con descuentos, así que cuidado con las falsas ofertas.

Para evitar dar este paso en falso, la planificación vuelve a tener protagonismo. Prepárate días antes visitando los distintos sitios web de las tiendas de tu preferencia. Esto no solo te dará una idea de las prendas que puedes encontrar pero también comparar los precios de prendas similares entre todas las tiendas (aunque decidas después comprar presencial).  

¿Y sino me gusta comprar?

Ok, un problema muy común. Por eso hay una sección completa sobre compras en Reto Armario Coherente, un mini curso que te ayuda a tener un armario adaptado 100% a tu estilo personal y a tu estilo de vida. Como la ocasión lo amerita, he decidido compartirte uno de los audio reflexiones con el tema de las compras. Espero que ayude y que puedas encontrar los tips necesarios para cambiar tu mindset o al menos disfrutar un poco más el ir de compras.

Espero que te haya gustado este Especial de Compras. Recuerda que puedes siempre preguntarme a través de mi correo o redes sociales. Con gusto te responderé.

Alejandrasalasasesoriadeimagen

Prendas nostalgia: cuando los recuerdos abruman tu armario

¿Qué pasa cuando tu armario deja de ser funcional y práctico para ti y se convierte en una especie de carga? Si sientes que tu guardarropa te abruma cada vez que lo abres, puede que lo estés llenando de prendas nostalgia.

Para ti es el vestido de tu día de graduación, para mí puede ser un jersey que usé cuando me mudé de casa, o una prenda que fue un regalo de alguien especial, o algo heredado de la abuela. Para los que piensan que la ropa y las prendas solo nos guardan del frío, hay mucho detrás de un pedazo de tela o de una prenda vieja. Más allá de lo que representa la moda para cada uno, todos tenemos memorias y recuerdos en nuestros armarios y en las prendas que decidimos guardar en él.

No importa si crees que la ropa es algo pasajero y banal, algún recuerdo importante tendrás usando determinada prenda y que al verla te regresa a ese momento, a esa persona, a ese lugar. Inclusive, no solo son memorias de terceras personas, sino de ti misma en determinado punto de tu vida. Y por lo mismo, el apego que podemos sentir por estas piezas es alto.

¿Qué son las prendas nostalgia?

Son todas las prendas o accesorios que al verlos nos llenan de un sentimiento de nostalgia. A pesar de que no los usamos, se nos hace casi que imposible deshacernos de ellas y sacarlas de nuestro armario. Y está bien, el apego es algo que todos los seres humanos desarrollamos. Pero entonces, ¿cuándo este tipo de prendas se vuelve incomodo, abrumador, confuso? Sobretodo, ¿cuándo entonces te quitan las ganas de conectar con ese espacio que se supone ser tuyo? Mucho más allá de la parte emocional hay que considerar la practicidad de nuestro armario.

Un bloqueo

El armario es uno de los espacios físicos, además del espejo, más importantes para nuestra imagen personal. En nuestro armario están las prendas que utilizamos para comunicar quienes somos en todos los aspectos de nuestra vida. Por ende, debe estar lo más adaptado posible a nuestro estilo de vida.

Las prendas nostalgia pueden convertirse en bloqueo por dos razones. Impiden esta conexión porque llevan a buscar una imagen de ti mismo del pasado, a la que quieres volver algún día. Asimismo, pueden llevarte a una imagen del futuro, aspiracional, que quisieras tener. En ambos escenarios, desvalorizamos nuestra imagen del presente y con la única que de verdad podemos trabajar si queremos hacer cambios. Además, nuestro armario estaría lejos de estar adaptado a las necesidades de nuestro estilo de vida.

La segunda razón, nos estorban. Sino las estamos utilizando van a ser un estorbo visual a la hora de armar conjuntos y vestirnos día a día. Eso impedirá que nuestro armario sea funcional y práctico.

¿Puede abrumarte el estado de tu armario? No solo se trata del orden, hay emociones en tu guardarropa también?

La solución

Enfrentar nuestro armario desde lo analítico. Cuando lo ordenes o hagas un détox de armario, separa las prendas que en verdad tienen un significado emocional para ti y guárdalas, pero en otro lugar que no sea tu armario del diario. Así evitamos, pensamientos, emociones y acciones que desvalorizan nuestra imagen de hoy o desmotivan a cuidarla. Y si de verdad quieres deshacerte de ellas, desliga la emoción o el recuerdo de la prenda. Piensa: es algo material no tiene emociones ni sentimientos, agradécela y déjala ir.

Si quieres saber más sobre cómo llevar un armario funcional más allá del orden, en unos días tengo una sorpresa para ti. Se viene Reto Armario Coherente, una solución consciente a la incomodidad que sientes con tu guardarropa.

alejandrasalasimagen

¿Tienes una imagen digital que cuidar? Mejora tu imagen (digital) con estos consejos.

Ajá, a que no sabías que también tienes una imagen digital a la que ponerle algo de atención. Esta es la principal razón por la que no estoy de acuerdo cuando me dicen que después de la pandemia o durante el confinamiento, la imagen personal ha pasado a un segundo lugar. No solo porque nuestra imagen personal debe venir desde un lugar interior, sino porque ya en la práctica no es así. Dentro de nuestra imagen personal, ahora tenemos una arista más, nuestra imagen digital. Hoy por acá vengo hablarles un poco más sobre imagen y estrategias de comunicación.

Si te interesa aprender a combinar la imagen personal con tu comunicación y expresión, prueba mi servicio Fortalece tu Imagen Pro.
Si te interesa aprender a combinar la imagen personal con tu comunicación y expresión, prueba mi servicio Fortalece tu Imagen Pro.

Siempre lo digo, estamos comunicando todo el tiempo a través de nuestra imagen personal. Y con las redes ahora sí que lo hacemos non-stop, es decir nunca paramos, las 24 horas, a través de lo que subimos a nuestros perfiles, a través de lo que comunicamos cuando nos conectamos a nuestras reuniones en Zoom o como llevamos nuestras marcas digitales personales.

Delante de la cámara

Empecemos porque hemos tenido un aumento exponencial frente al lente de las cámaras, aunque sea delante de las llamadas de Zoom. Antes, era necesario tomar en cuenta nuestros perfiles en redes más profesionales como Linkedin o Facebook, pero con eso ya no basta.  

Primer y gran consejo: mira tu entorno laboral. Sí, ese fondo que parece totalmente inadvertido, pero importa y mucho. Tiene un efecto directo en la percepción que tienen los demás sobre ti. Así que mejor y tener algo de control sobre el mensaje que está enviando. Pregúntate: ¿qué dice de ti los elementos detrás, tu decoración o la iluminación del lugar?

Expresión y lenguaje corporal

¡Importa! El uso de tus manos para poder expresarte mejor, la distancia entre tu rostro y la cámara, el tono con el que te diriges a tus jefes, compañeros o clientes. Solo por ponerte un ejemplo. Recuerda que el cerebro asume que estás en persona, así que es igual de importante.  

Tu imagen prendas y colores

Y por último, algunos consejitos dentro de la imagen personal. Entre esos la elección de colores. Sabemos que cada color tiene una conexión psicológica a la que le podemos sacar ventajas según lo que queramos expresar. O según nuestros objetivos al momento de comunicar un mensaje específico. Los colores comunican, pero también los prints y diseños. Cuidado con los efectos visuales como patrones y texturas. Flores o cuadros muy grandes pueden llegar a distraer. Nada de rayas de alto contraste o cuadros finos pues pueden llevarte al efecto moiré en la cámara. Ese efecto en donde parece que tu ropa tiene movimiento. Asimismo, cuídate de las sedas y satines, pues pueden reflejar la luz de formas que no te beneficien.

Recuerda, prendas más estructuradas si requieres de mayor seriedad y rigidez, mientras que atuendos más casuales si te quieres ver accesible, amigable y conversacional. Espero que estos tips te ayuden y te motiven a llevar tu imagen digital a otro nivel.

Prendas y Estilo

Estas son las mentiras que seguro ya te contaste sobre tu estilo personal

¿Cuáles son los mitos que se piensa del estilo personal? Te advierto que los hay por montones y aquí te resumo algunos que pueden estar saboteando tu imagen y estilo.

Tener estilo cuesta demasiado

Alguien con estilo obviamente tiene mucho dinero para poder comprar prendas de diseñador, marcas costosas o cada una de las diferentes tendencias que llegan todos los meses a las vitrinas de las tiendas. Y la única forma de verte con estilo es teniendo este tipo de prendas y accesorios… Obviamente, no hay nada más alejado a la realidad. No porque algo sea más caro, significa que tenga estilo, no es garantía de nada.

Requiere demasiado esfuerzo

Para tener estilo hay que vestirse para impresionar. Tienes que siempre estar pendiente de cada una de las tendencias, lo que está IN y OUT cada mes. Seguir y rodearte de fashion bloggers, revistas de moda, influencers.

Otra gran mentira…

El estilo es lo que tú haces de él, es decir tú tienes el control. Hay un espectro de esfuerzo en cada estilo y lo ideal es encontrar el punto en donde no te sientas obligada a nada.

Prendas y Estilo

Requiere cero esfuerzos

Ahora nos vamos al otro extremo, porque también es un mito importante a la hora de hablar de estilo. Muchos piensan que el tener estilo viene sin ningún tipo de esfuerzo. Entonces, ven a personas “con estilo” y piensan que son deliberadamente así.

Y el estilo requiere de trabajo de introspección, de conocerse muy bien, seguridad y saber adaptarlo a las etapas de la vida. De aquí también nace otra gran mentira: descifro mi estilo y ya está. Pero, así como es parte de nosotros, el estilo personal es dinámico. Una vez que conozcas tus estilos puedes ir variando entre ellos, así que es incorrecto etiquetarte en uno.

El estilo es moda

Ya revisamos el mito de que tienes que comprar tendencias para tener estilo, pero dentro de la confusión entre moda y estilo hay más mentiras a las que ponerle ojo. No tienes que amar la moda para poder tener estilo, no tienes que consumir moda todo el tiempo para poder desarrollar tu estilo. Y por lo mismo, no tienes que usar prendas extravagantes o muy diferente para sentir qué tienes estilo. Lo diferente está en apreciar lo que te hace ser tú y no obligarte a nada más.

Y todo esto para…

Para decirte que el estilo personal es solo eso, personal. Yo puedo contarte todos los mitos y mentiras, puedo darte recomendaciones como Asesora de imagen, pero eres tu quien tendrá la potestad de decidir que te beneficia y que no, que suena a ti y a tu esencia. Así que hoy te motivo a que busques tu estilo personal, con mucha paciencia, con guía y descubras una parte de ti.

alejandrasalasimagen

¿Por qué todos necesitamos un asesor de imagen? (Especialmente Post Pandemia)

Para darte una mini introducción (y de una vez ir eliminando mitos), al escuchar asesoría de imagen, Personal shopper, stylist, nuestra mente nos lleva directamente al costo. Asociamos este tipo de servicio con celebridades, políticos o personas en el medio que necesitan gozar de una buena imagen externa. Además, personas que obviamente tienen el dinero para poder acceder a un servicio tan “exclusivo”. Y se entiende, porque en el pasado esta situación era popular, pero ya no. Hoy pasó de ser una exclusividad a una necesidad, así que te cuento porque todos necesitamos un asesor de imagen en nuestras vidas (sí, inclusive yo) y más aún después de la pandemia.

Somos más visuales

Hoy más que nunca la imagen es percepción y comunicación. El uso de redes sociales y plataformas virtuales para poder conectarnos, socializar y trabajar hizo que nuestra imagen personal ahora esté comunicando las 24 horas del día. Ya no hay dónde esconderse. Si queremos cumplir con ciertos objetivos y propósitos en nuestra vida, la imagen personal puede ser un aliado imprescindible.  

Estar comunicando siempre, nos lleva a otra de las razones por las que ahora es cuando necesitamos aliarnos con nuestra imagen personal. Un motivo más interno, y es que también estamos recibiendo siempre impactos visuales de terceros. Si no son bien manejados pueden llevarnos a una comparación constante. Algo que solo puede afectar nuestra autoestima y autopercepción. El asesor de imagen es una figura externa a tu vida y por lo tanto imparcial, que tiene los conocimientos para guiarte hacia una aceptación. Unir quien eres con quien quieres ser.

¡Lo necesitas hoy!

Y es que los efectos post pandemia en nuestra imagen personal ya los estamos viviendo hoy, en nuestros trabajos, en nuestra motivación para quedarnos en casa y frente a lo que vemos en el espejo todos los días. No han faltado en mi consulta y a través de las redes sociales, personas que me hacen saber cuánto les está costando regresar a su imagen previa al Covid. A quienes sentían que eran antes de la pandemia. Y ahí esta el problema, pensar que todo tiene que volver a ser como lo era. Lo que ves en el espejo ya no concuerda con lo que vives o sientes por dentro.

Y es que sí, la imagen personal es el reflejo de nuestras emociones y cuando no concuerdan es cuando la motivación desaparece. Al comprender todos los conceptos que componen nuestra imagen interna, se puede explorar cómo crear conscientemente lo que se quiere en el exterior. Adaptarla a nuestros propósitos y objetivos deseados actuales. Así que, si te sientes algo perdido después de la pandemia con tu imagen personal, recuerda que el proceso de una asesoría de imagen te acompaña a explorar de adentro hacia afuera. A crear una fuerza interior que se refleje en nuestro exterior y adaptarte a los momentos de cambio.

Asesoria de Imagen

Tendencias conscientes: ¿cómo sumarlas a nuestro Armario?

Hoy quiero darte unos consejos rápidos acerca de las prendas de temporada o las famosas tendencias. Rápidos, porque son consejos que nacen del día a día de la asesoría de imagen; que nacen de tener que lidiar con las ganas de comprar lo que vemos cada temporada en vitrina (sí, me pasa a mi también), pero además porque son muy fáciles y básicos para incorporar tendencias conscientes.

Estos tips te ayudarán a ir sumando este tipo de prendas a tu armario de una forma ordenada, con método. El objetivo: no llenarnos de prendas que no usaremos y que serán, sobretodo, un estorbo para la funcionalidad de tu armario. Pero no te preocupes que todas hemos vivido algo similar. Nos ilusionamos con alguna pieza de temporada y después llegan los remordimientos porque nunca más la volvemos a usar. Aquí te cuento como sumar tendencias a nuestro armario: 

  1. Definir que tenemos

Este paso tal vez no pueda ser el más divertido para algunas, pero sin duda es el más revelador y por lo tanto uno de los más importantes. Se recomienda hacer un détox de armario al menos dos veces al año, más aún si vives en algún lugar que tenga las 4 estaciones completas. Esto te permite cambiar de guardarropa por el clima y de paso sacar todo lo que ya no se usa o está en mal estado. Si vives en un lugar con 2 estaciones, igual es un hábito que debes implementar porque es la oportunidad para chequear lo que tenemos. Indagar entre todas las piezas y fijarnos especialmente en:

  • Los colores
  • Los moldes (tipo de prendas ejemplo: pantalones rectos)

Al tener una idea de qué colores y qué tipo de prendas tienes ya en tu armario puedes:

  • Reconocer cuáles son las prendas de tendencia para TU conveniencia, es decir cuales serían más fáciles de integrar a tu armario actual.
  • Saber los colores que TU quisieras empezar a integrar en tu guardarropa, si los colores en tendencia son combinables con lo que ya venías incluyendo en tu armario de pasadas temporadas, o si se integran con tu paleta de color personal.

2. Hablemos de complementos

Una forma de ir sumando prendas de tendencia sin aventurarnos demasiado es enfocarnos en los accesorios. Especialmente cuando no estamos seguras de nuestro tipo de estilo y cómo las prendas de temporada pueden aportar para potencializarlo. ¿Qué debes hacer? Siempre volver al primer paso, es decir verificar los complementos que tenemos en nuestro armario, los colores y tamaños para decidir cuáles comprar.

La mega ventaja de escoger los complementos o accesorios es que la inversión puede ser menor, así como el riesgo de no corresponder con tus estilos. Por otro lado, te da la oportunidad de implementar prendas de temporada aún si ya sabes que no son parte de tu estilo. Suena contradictorio, pero se vale. Imagina que solo deseas darle un toque de actualidad a tus looks, sin importar si la tendencia es o no parte de tu estilo, los accesorios de temporada te permiten hacerlo.

3. Atención a los moldes

Otro tip para sumar tendencias conscientes es elegir un máximo de moldes o cortes de las prendas que quieres integrar. Es decir, escoge un máximo de 5 tipos de prenda, por ejemplo: pantalón recto, vestido envolvente, camiseta con cuello en V etc. Tener un plan de cuantos tipos de prendas escoger te ayudará a que una vez que estén en tu armario, sean fáciles de combinar entre sí. Si en cambio, no te organizas puedes terminar con mucha variedad de moldes y complicaciones para combinarlos.  

4. Mas allá de las prendas

A veces cuando hablamos de temporadas y de seguir alguna tendencia, inmediatamente pensamos únicamente en prendas y accesorios. Pero para darle un toque actual a un estilismo también se suman otros aspectos. Pregúntate cómo se ve tu estilismo (look) completo, es decir el overall: ¿me queda bien, con qué otras cosas puedes empezar a lucirlo mejor? A veces un corte de cabello o un update en el maquillaje puede ayudarte a darle ese toque de modernismo a tus conjuntos en tu día a día.

Espero que esta pueda ser una guía para que tu también puedas adquirir tendencias conscientes.

¿Nuevo yo? Hablemos de hábitos de imagen y cuidado personal

En este camino de metas y desafíos a veces nos olvidamos de tener en cuenta una de las relaciones más importantes para la vida: la relación con uno mismo. Hablamos de resoluciones para tu imagen y cuidado personal.

Una de las tendencias más fuertes para los próximos años dentro de la industria de la moda y la belleza es el amor propio. Hacer de nuestras rutinas de cuidado algo más que personal, algo casi holístico. Vestir con conciencia no solo para preservar el medio ambiente y nuestros bolsillos, pero también para darnos cuidado, atención y seguridad. La tendencia es llegar a lo emocional. Autocuidado en todo sentido, empezando por dentro y externalizándolo a través del uso de productos de belleza y prendas que representen estas emociones.

Crear hábitos no es para nada una tarea fácil, de ahí la importancia de incluirlos en nuestra lista de metas. Empezar con esta lista es una invitación a la reflexión, a tratar de conectar con lo que necesitamos más allá de lo material y físico que a veces la moda, la industria de la belleza y la imagen personal parece ofrecer. 

Ese cambio de perspectiva de lo banal y superficial a lo holístico y emocional puede ser un poco complicado, especialmente cuando nos han enseñado que dedicarnos tiempo, mimos y pensar en nuestra imagen es incorrecto, egoísta y egocéntrico.

Hacer de nuestras rutinas de cuidado algo más que personal, algo casi holístico. Vestir con conciencia no solo para preservar el medio ambiente y nuestros bolsillos, pero también para darnos cuidado, atención y seguridad. La tendencia es llegar a lo emocional.

Resoluciones de estilo

Algunas preguntas que podrían ayudar a plasmar estas resoluciones a manera de reflexión son las siguientes:

  • ¿Amas lo que ves frente al espejo todos los días, puedes reconocerte en él?
  • ¿Qué acciones concretas y reales puedo hacer para empezar a trabajar esa imagen ideal que busco?
  • ¿Qué te gustaría dejar de sentir al momento de verte frente al espejo?
  • ¿Cuántas veces te criticas o comparas frente a terceros?
  • ¿Qué emociones me gustaría tener al vestirme cada mañana?
  • ¿Cuánto tiempo dedico a mi y a mi rutina de cuidado personal?
  • ¿Cómo están tus hábitos de compras, compras sin sentido?

Cuerpo y Armario

Al hablar de resoluciones e imagen personal, los dos temas más sonados y apetecidos son la relación con el cuerpo y la relación con el armario. El cuerpo, lamentablemente, es donde encontramos la mayoría de inseguridades que traspasan la imagen física y llegan a solidificarse en nuestra mente. Indagar en la relación con tu cuerpo puede ser una muy buena idea para empezar y una excelente resolución para el resto del 2021. Hay muchos y diferentes juicios, creencias e ideas preconcebidas que cada uno tiene al momento de hablar del cuerpo ideal y que debemos empezar a cuestionar.

La relación con el armario llega de la parte práctica, de las ganas de organización, pero también de ejecución en menor tiempo, de aprovechar prendas y dejar espacio para nuevas cosas, esta vez en el 2021.