alejandrasalasasesoradeimagen

Prendas 2022, aún más cerca al género fluido

Cada enero y principio de año, los medios especializados, blogs y ahora influencers preparan las tendencias que nos acompañaran por los siguientes 12 meses. Prendas, colores y estéticas que estuvieron presentes en reportes de tendencia, pasarelas y colecciones. Disfruten o no consumir contenido sobre moda, el interés por estar actualizados es más fuerte. Y hasta por simple curiosidad, hemos abierto o repasado rápidamente cuáles son las preferencias de cada año. Hablar de prendas para el 2022, es hablar de cómo nos encontramos aún más cerca al género fluido.

Más moda, menos género

El género fluido o gender fluid son prendas que pueden ser utilizadas independientemente del género de la persona. Tanto en talle como en estética pueden ser adaptados a todos los tipos de género. Por eso, también es conocida como moda andrógena. Te mostramos las prendas 2022 que se basan cada vez menos en el género y mucho más en la tendencia.

Blazers Oversize

Esta es una tendencia “continuista”, pues viene directamente del 2021. Los blazers oversize o las chaquetas grandes y de corte masculino para mujeres, son la forma perfecta de empezar a experimentar en el género fluido. La sastrería, con prendas estructuradas y con toques masculinos seguirá teniendo presencia en el 2022. Aquí también incluimos los pantalones de pinzas y los baggy jeans, jeans bombachos, anchos, sueltos y holgados.

Pantalones pata de elefante

Por otro lado, los pantalones de basta ancha comúnmente llamados de pata de elefante son otra de las prendas con que experimentar prendas de género fluido.   

Así se demostró en el último Pitti Uomo, la feria italiana dedicada exclusivamente a tendencias y colecciones de moda masculina. Los cullottes tobilleros, que por lo general es un corte femenino, tuvieron un gran apogeo entre los pantalones más usados.

Tejidos, flecos y transparencias

¿Qué más podemos empezar a compartir además de estas prendas?

¡El Punto! Todos lo que son tejidos en jerseys, chalecos, chaquetas. Por su puesto, la mayoría vienen dentro de la tendencia oversize pero sobretodo se destacan los diseños inesperados y diferentes, estampados y patrones. Por otro lado, los flecos siguen pisando fuerte. Uno de los adornos más antiguos de la historia de la moda, se convierte este año en una característica que une a prendas de menswear y womenswear, sin diferenciación alguna. Al igual que el uso de transparencias.

Más para compartir

La asociación que tenemos entre prendas de hombre o de mujer, los estereotipos y las limitaciones se van borrando y cayendo este 2022. Sí, mucho más que cualquier otro año. Las prendas de género fluido pasan de ser predicciones o tendencias a lo mainstream, lo cool y por lo tanto lo actual. No es raro ver a los más fashionistas buscando prendas en secciones de diferente género.

¿Te aventuras hacer la prueba y experimentar, buscar en otra sección prendas para sumar a tu estilo y armario? Tal vez te sorprenda lo que puedas encontrar y los juicios que puedes romper.

alejandrasalasasesoria

Más que pasarelas: el negocio de la moda en el 2022

¿Qué nos dejó el 2021 y cuáles serán las tendencias para la industria de la moda en este 2022? Una visión más allá de las pasarelas, prendas colores y texturas. ¿A qué se enfrenta el negocio de la moda en el nuevo año? Desde el inicio de la pandemia, el 2020 y el 2021, han sido años de muchos retos para la industria y el negocio de la moda. Empezando por crisis en transporte de materia prima, logística, fabricas cerradas por confinamiento y un mercado con nuevas exigencias. Según Business of Fashion, portal especializado en la industria, en su reporte anual para el 2022, indica que quienes no han llegado a adaptarse a las tendencias han tenido que ver cerrar sus negocios. Aquí te presentamos algunas de las más relevantes.

Gasto Interno y Online

Debido a que el turismo en varias regiones aún se encuentra algo inestable, el 2021 se enfocó en el gasto interno. Es decir, al ver reducida la oportunidad de comprar internacionalmente, el mercado volteó a las marcas internas. Es por eso que durante estos dos últimos años hubo una proliferación de nuevas marcas sobretodo, online.

Entramos al metaverso

La pandemia aceleró otra megatendencia como es lo digital. Lo que llamamos ahora como la moda virtual es la expansión al mundo de los juegos o el Gaming. Hablamos, por ejemplo, de los NFTs (los tókenes no fungibles) que son una especie de activos digitales. Es decir, ahora podemos adquirir moda digital realizada por las mismas marcas de Lujo como Louis Vuitton o deportivas como Nike. Así empieza la introducción de la moda al Metaverso. Un universo digital al que tendremos cada vez más acceso en el futuro.

Lo digital también abarca las compras a través de las Apps sociales, como Instagram Store y TikTok.  Esto ha empujado a las marcas a preocuparse más por su seguridad digital al igual que la de sus clientes.

Tecnología sustentable

Utilizar cualquier tecnología que pueda favorecer al planeta y a la sustentabilidad. No solo para reducir la contaminación, también para crear textiles ecológicos.

Asimismo, ahora más que nunca las empresas y marcas tienen que asegurar un trabajo en beneficio de todos. A favor de sus clientes claramente, pero también trabajadores y movimientos sociales que consideren relevantes.

Lo que viene

A pesar de todos los cambios, la industria mantiene la esperanza y el optimismo de que este 2022 sea un año de recuperación. Se busca seguir sacando ventaja de algunas de estas tendencias como son el gasto interno y la venta online. Según, Business of Fashion, al preguntar a los altos ejecutivos de la industria sobre las tres palabras que describirían el 2022, sus respuestas fueron: recuperación, cambio y desafío.

Por otro lado, el índice de vacunación en los mercados repercute directamente en el optimismo de los consumidores, de los que se espera un “revenge shopping”. Especialmente, la Generación Z, quienes destinan más dinero para ocio, viajes, entretenimiento y moda.

En definitiva, son varias las fuerzas que están trabajando para crear tanto oportunidades y riesgos en el negocio de la moda este 2022.

alejandrasalasasesoria

Very Peri: el color que da inicio al 2022

Mientras todos despedíamos al 2021, en diciembre Pantone Color Institute escogió al color del 2022. Un tono violeta azulado que, según la empresa, combina la tranquilidad del azul con la energía del rojo. Bienvenido Very Peri, un color totalmente nuevo, neutro y fabricado. De hecho, es la primera vez en la historia del Instituto Pantone que se escoge un color nuevo, en lugar de recurrir a sus archivos. ¿Cómo se escoge el Color de Año?  Y más importante aún, ¿cómo incluirlo en nuestro guardarropas y combinaciones?

Tecnología, color y tradición

Para quien no los conozca, Pantone Color Institute, escoge por tradición todos los diciembres un color que intenta resumir e interpretar el espíritu de lo que será el próximo año. A veces buscando tendencias en el mundo del diseño, moda, interiorismo, entretenimiento, deportes y este año en videojuegos y en el metaverso. Se escogió al Very Peri pues «el color simboliza el futuro».

La tradición busca que el Color del Año sea un reflejo de lo que pasa en todo el mundo y demostrar el poder del color en nuestras vidas. Desde la perspectiva de la Asesoría de Imagen y de la Colorimetría, el color puede generar cambios importantes a nivel físico, pero sobretodo emocional y en nuestra autoestima. Por ejemplo, los morados y lilas tienen un impacto positivo al vestirlos, están relacionados al mundo espiritual y dan una sensación de equilibrio.

¿Y en la moda?

A pesar de que Pantone sugiere este color como posible tendencia para varios ámbitos del diseño, el ‘Very Peri’ aparece sobretodo en las predicciones de moda y belleza para 2022. De hecho, la presentación oficial de Instituto Pantone incluyó looks de firmas como Lanvin, Chet Lo y la colección de hombres de Louis Vuitton.


¡A combinarlo!

Ya veremos si las predicciones se hacen realidad y el color Very Peri se traslada a las vitrinas de todo el mundo. Y en ese caso, para poder adaptar este color a nuestro armario, tenemos que basarnos en la teoría del color y las combinaciones. Empezando con looks Monocromáticos o los llamados Total Looks, en donde vestimos de pies a cabeza distintas tonalidades de un mismo color. En este caso para el Very Peri combinaciones con prendas de la familia de los violetas.

Una combinación asegurada usando el Very Peri, son los colores neutros. Puedes combinarlo con beige, rosa pálido, blanco, negro y cafés. Si tu estilo es más creativo, chic o simplemente te gusta arriesgar con tus combinaciones, otra opción es usar colores contrastantes: verde, rojos, naranjas y azules.

Con rojos y azules estaríamos utilizando colores análogos en el círculo cromático, lo que asegura la armonía de la combinación. Mientras que con los naranjas, verdes y amarillos usamos colores complementarios y complementarios cercanos.

No olvidemos que también podemos utilizar el nuevo color del año 2022 en accesorios, como en zapatos, sneakers o bolsos. Esta opción es ideal si es que no quieres invertir tanto en una tendencia o si sientes que el Very Peri es muy arriesgado para tu estilo.

alejandrasalasasesoria

Tendencias festivas: la historia detrás del Ugly Sweater

Es la prenda predilecta de la temporada navideña. Cada vez es más difícil imaginar una navidad sin el clásico Ugly Sweater o Jersey navideño. Lo que empezó como una tradición americana y canadiense, se internacionalizó a niveles inesperados. Ahora son usados por el mundo entero y reconocidos como un ícono de la navidad a la altura de un bombillo o un reno. Pero, ¿cómo es que una prenda que parece tejida por nuestra abuela se volvió tan a la moda?

De lo “feo” a la moda

No importa la marca, si es de lujo o de Fast Fashion, pero todas han aprovechado esta tradición y por supuesto, tendencia a la hora de vestir, para crear sus propias versiones y diseños del Ugly Sweater Navideño. Es parte del High Fashion desde el 2010, pues debutó en pasarelas de marcas como Dolce & Gabbana o Givenchy. Diseñadores como Stella McCartney o Marc Jacobs también lo hicieron parte de sus colecciones. Las marcas de Fast Fashion como H&M o Zara sacan sus diferentes versiones año tras año.

Una de las teorías de porqué esta prenda se volvió tan famosa es que nos permite vestir feo. Sacar ese lado no tan estético de la moda y permitirnos usar algo feo, sin buscar la mejor combinación, por lo menos una vez al año. Otra razón a punta a la nostalgia de la época navideña y cómo de alguna forma nos permite volver hacer niños y jugar con los diseños. Volver a sentir la ilusión de la infancia es lo que muchos buscan en la Navidad.

¿De dónde viene?

Hay indicioso del Jersey navideño desde los años 50, en donde lo llamaban “Jingle Bell Sweater”, pero no fue hasta 1980 en donde empezó a imponerse como una tendencia. Los años 80 fueron la época dorada del Ugly Sweater, especialmente, porque apareció en comedias de televisión muy famosas como The Cosby Show. A partir de ahí su debut en televisión y cine se hizo más fuerte como en El Diario de Bridget Jones o, por supuesto, en El Grinch.

Día Nacional

Tal ha sido el impacto de esta prenda, que cuenta con su propio día de conmemoración. El tercer viernes de diciembre de cada año es el Día Nacional de Ugly Sweater y ¿cómo se festeja? Realizando reuniones o fiestas en donde el código de vestimenta por obligación es el Jersey navideño. Según la página web oficial de este día, debes usar tu Ugly Sweater durante todo el día y compartirlo con familiares y amigos. Definitivamente, ya es parte de nuestro imaginario colectivo de la Navidad.

alejandrasalasasesoria

¿Sufres del “qué me pongo” festivo?

Cenas, reuniones e intercambio de regalos. No solo es un “qué me pongo” para el día de Navidad o Noche Buena, hay muchos otros compromisos Pre-Navideños que pueden abrumarnos y a nuestro armario también. Por lo que un poquito de inspiración nunca viene mal. Empieza la temporada más ajetreada del año y con ella elementos de la vestimenta festiva que vuelven a resurgir. Eso si, los elementos pueden ser los mismos, pero su uso y combinaciones varía con cada tendencia. Y aquí te daré un pequeño recuento de lo que podremos ver este año y así tal vez ayudarte con tu “qué me pongo” festivo.

Algo muy común para las festividades es volver a ver el terciopelo, el satín y las lentejuelas. Las tres variables que hacen de la temporada festiva un momento único en el año, también desde la perspectiva de la moda. Es una época en donde el exceso en cualquier look está completamente justificado; en donde un extra de brillo o glamour no viene mal. Por lo tanto, las tendencias festivas se apegan al mismo camino.

Shine Bright

El brillo vuelve en los clásicos vestidos minis o cortos, además texturizados con lentejuelas, ya habituales en las temporadas navideñas. También, en todo tipo de prendas metalizadas desde pantalones hasta zapatos. Las lentejuelas siempre serán una opción más divertida y relajada, mientras que las prendas metalizadas darán el toque arriesgado y trendy a cualquier look.

Blusa Mango metalizada. Tendencia nostalgia de los 90.

Recuerda que puedes adaptar cualquier tendencia a tu estilo personal. ¿Cómo? Regulando ese color, textura, o material mencionado hasta que te sientas lo suficientemente cómoda para usarlo. Por ejemplo, en el caso de las prendas metalizadas puedes comenzar con algún accesorio como zapatos, o un ligero toque en la prenda antes que comprarte un pantalón o vestido totalmente metalizado.

Hablemos de texturas

Otro de los básicos de temporada en cuanto a materiales y texturas es el terciopelo, que regresa en vestidos cortos con cuello en V o escotes profundos.  También, en escotes de espalda y con detalles como el drapeado, cruzados o nudos.

Vestido terciopelo drapeado.

Por otro lado, el satín retorna para Navidad con la nostalgia de los años 90. Tendencia que llegó fuerte desde hace algunos meses. Lo vemos en vestidos lenceros en todos sus largos, minis, midi o tobilleros. El satín se incluye en otras prendas como monos o jumpsuits, sastrería y faldas midi.    

Vestido satinado Zara

Soy cero brillos: traje sastre y matching set

Si en cambio, eres de las mujeres que detesta el brillo, tranquila que también hay opciones en tendencia para ti. La sastrería puede ser una gran opción y el traje sastre sigue presente también en temporada festivas. Un vestido-blazer es otra elección que puede ayudarte a verte elegante y sobria durante tus compromisos navideños. Una tendencia válida aún más si las usas en planes como cenas de trabajo.

Vestido-Blazer. La sastrería seguirá en tendencia úsalo para looks más sobrios.

Aquí podemos incluir a los matching sets o conjuntos de dos piezas en bloques de colores o tweed. Con la tendencia noventera de los matching sets podrás armarte un look fácil y elegante en poco tiempo, ideal para solucionar el «qué me pongo» festivo.

Punto y más punto

Para los países en donde Navidad significa también invierno, el punto siempre ha estado presente. Pero este año lo encontramos en prendas divertidas como pantalones acampanados, sacos oversized y hasta en tops. Puedes utilizarlo al mezclarlo con otras tendencias (brillos y metalizados) o si quieres darle ese toque comfy a tus compromisos con familia y amigos.

Top puntos

Empieza el año con algo de tendencia, pero sobretodo empieza el 2022 como lo mereces: siendo tú mismo.

alejandrasalasasesoria

¿Temporada de compras?¡De segunda mano!

Sabemos que la temporada festiva de diciembre es la excusa perfecta para los excesos y de todo tipo. Entre tantas cosas, las compras se hacen presentes semanas antes de la Navidad con ofertas y descuentos. Esto es una tentación grande, si lo que queremos es cerrar el año con esa sensación de novedad, de nuevos comienzos y nuevas expectativas.Y se entiende, pues estamos a punto de terminar un año. Todo eso se traslada a nuestras ganas de comprar prendas nuevas. Pero, y aquí viene lo importante, ¿por qué no darle esa nueva oportunidad a una prenda de segunda mano? A la final estarás empezando un nuevo ciclo y dando nueva vida a un artículo usado. ¿Temporada de compras? ¡Pero de segunda mano!

Estas son algunas ventajas de hacer tu lista de regalos con prendas de segunda mano

  • Evidentemente, una de las ventajas directas la tiene el planeta tierra. Muchas de las compras que se realizan durante estos períodos de descuentos terminan en lugares de segunda mano, sino es en la basura ese mismo año. No digo que no sea complicado hacer compras inteligentes con todas esas ofertas y descuentos, pero no es imposible.  Al comprar de segunda mano, al menos sabes que no estás incluyendo una prenda nueva a este ciclo vicioso.
  • También es un gran beneficio para tu bolsillo pues sea como sea estas ahorrando dinero. Así decidas comprar piezas de lujo de segunda mano, piezas vintage o cualquier prenda, el valor será menor a una pieza totalmente nueva.
  • Ahora es mucho más fácil y tienes un montón más de lugares especializados en prendas de segunda mano. Inclusive curadores que pueden garantizar el máximo de calidad de las piezas o accesorios y su originalidad en caso de ser de marca.

Así que atrás quedo el dudar de la calidad o el buen estado de la prenda, solo porque alguien más la usó antes.

  • Es tan fácil, que inclusive ya no tienes que ir presencialmente ahora puedes comprar prendas de segunda mano con un click y en tus redes sociales. Hay varias páginas que a través de Lives, videos y fotos muestran las novedades en prendas y accesorios de segunda mano que llegan hasta sus tiendas.
  • Y por último, pero no menos importante, puedes encontrar prendas únicas. Puedes encontrar prendas vintage, es decir de hace 20 años o más. O simplemente piezas que no vas a ver en las vitrinas de cualquier tienda de Fast Fashion. O peor aún, repetida en alguna reunión o fiesta navideña o de noche vieja.
alejandrasalas

¡Especial de compras!

Lo que tienes que saber antes de caer en la tentación de la temporada. Y sobretodo, aprovechar ofertas o descuentos como una oportunidad de inversión, chequea este Especial de compras que te traigo hoy.

 Compras inteligentes y compras con conciencia

La palabra clave en estas circunstancias es consciencia, el proceso de una buena compra o de una compra inteligente empieza con las decisiones conscientes. ¿Y cómo llegamos a que nuestras decisiones sean razonables al momento de comprar? No dejando nada al azar. Prepararnos muy bien antes de salir o antes de empezar a navegar en la web.

Lo primero es hacer un recuento sobre:

  • Tus últimas adquisiciones: cuáles son las prendas que recientemente incluiste en tu armario
  • Tus experiencias con marcas y tiendas de ropa anteriormente.
  • Buscar en tu armario para visualizar qué te hace falta, es decir tus compras deben basarse en el Détox de armario.

La planificación es clave y tu herramienta principal será la lista. En la lista tendrás la oportunidad de invertir en lo que de verdad necesitas, te dará mas estructura y una idea en general de lo que buscas. Lo importante es hacer de esta lista lo más real posible en base a tus verdaderas necesidades. Si decides hacer tus compras sin este paso previo es muy probable que las ofertas te superen.

Recuerda que la lista debe ser muy específica precisamente para que cubra esas necesidades exclusivas de tu armario y de tu estilo personal. Si quieres aprender hacer una lista que se adapte a ti, te dejo un mini tutorial.

Una buena lista tendrá el tipo de prenda o molde que buscas, el color o estampado en específico que te hace falta y por último una idea del material que te gustaría.

alejandrasalasasesoradeimagen

Encontrar un punto medio

Otro paso fundamental para hacer compras con conciencia es el tema financiero. Armar un presupuesto es básico, de esa forma sabremos nuestro límite de inversión. Pero no te dejes llevar solo por el precio de la prenda, el hecho de que algo se encuentre rebajado no significa que podría ser la mejor oferta. Ten en cuenta que muchos de los artículos con rebajas en realidad no están con descuentos, así que cuidado con las falsas ofertas.

Para evitar dar este paso en falso, la planificación vuelve a tener protagonismo. Prepárate días antes visitando los distintos sitios web de las tiendas de tu preferencia. Esto no solo te dará una idea de las prendas que puedes encontrar pero también comparar los precios de prendas similares entre todas las tiendas (aunque decidas después comprar presencial).  

¿Y sino me gusta comprar?

Ok, un problema muy común. Por eso hay una sección completa sobre compras en Reto Armario Coherente, un mini curso que te ayuda a tener un armario adaptado 100% a tu estilo personal y a tu estilo de vida. Como la ocasión lo amerita, he decidido compartirte uno de los audio reflexiones con el tema de las compras. Espero que ayude y que puedas encontrar los tips necesarios para cambiar tu mindset o al menos disfrutar un poco más el ir de compras.

Espero que te haya gustado este Especial de Compras. Recuerda que puedes siempre preguntarme a través de mi correo o redes sociales. Con gusto te responderé.

alejandrasalasasesoriadeimagen

El athleisure: ¿Cómo llegó a nuestro día a día?

Si hablamos de athleisure, hablamos de la ropa “deportiva” que usamos, aunque hagamos o no deporte. ¿Cómo es que este fenómeno de la moda llegó hacer imprescindible en la industria y en la sociedad? No solo se incorporó en nuestro armario con prendas casuales de nuestro día a día, también tiene actualmente la atención de las grandes pasarelas de lujo. Las marcas más reconocidas encontraron en el Street Wear y athleisure una fuente de inspiración hacía colecciones y prendas de uso casual y de ocio.

Más que una tendencia, las prendas de ocio tienen una historia de cultura hacia el deporte. Su origen se remota al Siglo 19 cuando las condiciones laborales empezaron a cambiar para la clase trabajadora. La tecnología y el sindicalismo dio como resultado jornadas laborables de 8 horas y el concepto de tiempo libre para la clase media.

Ese enorme cambio en la sociedad, hizo que un gran porcentaje de la población empezará a dedicar tiempo a los deportes. Poco a poco se dieron cuenta que para este tipo de actividades de ocio/deportivas necesitaban otro tipo de prendas. Todo esto sumado a la revolución industrial, en donde las prendas eran masificadas, dio a lugar a un nuevo segmento de indumentaria. La creación de materiales sintéticos como el nylon y la licra resaltaron aún más la comodidad de las prendas deportivas. Lo cual provocó también nuevas tendencias a nivel de diseño en la industria.

Ropa deportiva vs Athleisure

Con el tiempo, la ropa deportiva adquirió una nueva dimensión hasta llegar al Athleisure que no es nada más que outfits o looks basados en lo Sporty, pero no para hacer deporte sino para cualquier otra actividad. Pueden ser actividades muy casuales como salir de compras o hasta una Red Carpet. La estética debe incluir una o varias piezas de corte deportivo y mezclarse con prendas casuales o formales. Depende de la creatividad, imaginación y de las tendencias del momento. Se trata de realizar looks cómodos, pero elevarlo a un grado más de elegancia.

El inicio de la estética Athleisure fue gracias al Yoga, específicamente en los años 90 en Estado Unidos. Este deporte se volvió tan apetecido que los famosos Yoga pants o leggins empezaron a salir de los gimnasios y estudios, a las calles. Los leggins son ahora la prenda más amada y odiada en el mundo, pero reconocida a nivel mundial.

Esta estética no podría ser la misma, sin la influencia del Street wear o la ropa urbana que a su vez tiene una estrecha relación con la música, esencialmente con géneros como el hip hop.

Y sí, muchas de las prendas que usamos hoy en nuestro día a día, fueron en su momento producto de algún deporte. Pero la estética del Athleisure rompió las barreras de los códigos de vestimenta, de lo que “deberíamos” usar y se escabulló a las distintas situaciones de vida en las que lo vemos hoy.

asesoriadeimagenalejandrasalas

Las historias de los clásicos en tu armario

Seguro ya los conoces o has escuchado alguna vez de los famosos básicos o clásicos de armario también conocidos como prendas wardrobe essentials o must haves. Estas prendas básicas son piezas que se diferencian gracias a que nunca pasan de moda y, por ende, se vuelven más que funcionales para cualquier armario independiente de su género. Pero, ¿de dónde vienen?

Los básicos son prendas que nos permiten realizar combinaciones rápidas, que eliminan cualquier brecha en un outfit o conjunto (por ejemplo, cuando no sabes con qué combinarlo). También son piezas que permiten bajarle la intensidad a alguna prenda que sea muy arriesgada para ti y para tu estilo personal.  Más allá de presentarte la lista de piezas que tienes o no que tener, hoy te cuento la historia detrás de las prendas más básicas a la hora de abrir tu armario.

Jeans

Los pantalones más famosos del Siglo XX, tan clásicos que no entienden de fronteras ni de clases sociales. Fue Levi Strauss quien empezó a comercializar pantalones de mezclilla para los obreros de la época. El material inicialmente se utilizaba en la fabricación de tiendas de campaña.

Camiseta

Prenda universal y unisex. Su historia empezó como ropa interior masculina. A finales de siglo, la Royal Navy británica permitió a sus marinos que fueran en camiseta para trabajar en cubierta. La práctica de usar la camiseta como prenda exterior fue rápidamente adoptada por los hombres de clase obrera. Pronto se extendió su uso a diferentes aspectos de la vida diaria, hasta en el área deportiva.

Chaqueta de cuero (chamarra)

Se la debemos a los aviadores y miembros del ejercito. Estas cazadoras eran perfectas para proteger a los soldados y oficiales de las bajas temperaturas ya que en muchas ocasiones estaban forradas de piel de borrego.

Durante los años 20, las chaquetas de cuero ganaron mucha popularidad porque los hermanos Irving y Jack Shott diseñaron una prenda para proteger a los motociclistas en caso de accidente. Las características de este tipo de chaquetas son: cierre cruzado de cremallera, bolsillos asimétricos y hombreras tipo militar.

Trench coat

Esta pieza tiene sus inicios también en la guerra. En 1914 Thomas Burberry recibió el encargo de diseñar una prenda resistente, impermeable y que diera libertad de movimiento para el ejercito británico durante la I Guerra Mundial. La pieza se empezó a vender rápidamente en Londres y pronto terminó siendo una prenda tan versátil como icónica. Su historia se puede apreciar también a través del cine. Fueron varias las películas famosas en donde el trench coat dio personalidad a sus personajes.

alejandrasalasasesoriadeimagen

LBD

El pequeño vestido negro o también conocido como Little Black Dress por sus siglas en ingles. Se volvió un básico después de que Coco Chanel lo diseñara en 1926. Su creación causó conmoción para la época, pues el color negro solo se utilizaba para el luto. Reinventado por cientos de diseñadores, es una de las piezas más neutrales en el armario femenino.

alejandrasalasasesoriadeimagen

¿Estamos listos para hablar de las tendencias de Otoño?

Aún cuando se siente el calor de verano en varias partes del mundo, el calendario de la moda siempre está un paso más adelante. Los escaparates de las tiendas y los catálogos online empiezan a incluir piezas totalmente diferentes a las de verano, en tonalidades un poco más oscuras (aunque este año es más difuso). Así que mas vale recordar las tendencias que marcarán la temporada de otoño para este 2021, las prendas, colores y las novedades que nos traerán los próximos meses. ¿Estamos listos?

Textura y más textura

De mis favoritas y también una de las tendencias más destacadas para esta temporada. Hablamos de las prendas de tejido en todo su esplendor y llevadas a la exageración. Es decir, entre más se aprecie la textura de la pieza pues mucho mejor. Esta tendencia es ideal no solo para el cambio de clima, sino también porque se adapta a la supuesta transición que tendremos en los próximos meses, entre nuestra vida dentro de casa (gracias al Covid) y el salir de vuelta a las calles. Las prendas de punto siempre nos han dado la sensación de abrigo, calidez y hogar (comfy). Con esto esperamos que sea más fácil eliminar la barrera entre la calle y la comodidad del hogar.

Esta tendencia de texturas estará presente también en accesorios como bolsos y hasta en zapatos como botas y botines. Asimismo, esta temporada veremos divertidos conjuntos en dónde se mezclen diferentes tipos de tejidos, es decir el famoso Mix & Match, entre dos o tres texturas de punto fino o grueso combinadas.

Creditos: Vogue.com

Shine Bright

Metalizado y lentejuelas, en plateado, dorado y cobre, es lo que usaremos el otoño 2021. Una de las tendencias más difíciles de adaptar y acostumbrarnos, especialmente porque venimos de un año y más, sin vestir piezas con estética de fiesta. Y tal vez precisamente por eso estarán en tendencia, porque evocan a la celebración y festejos (ganas reprimidas por muchos). Lo mejor de todo es que se usarán fuera del ambiente fiestero, porque irán unidas a prendas sport o de corte deportivo. Incluso se usarán para el diario en las tendencias de otoño.

Power Dressing

O en español, vestimenta de poder. Obviamente, que hablamos de la sastrería y en específico los suits o traje de chaqueta. Tendencia que viene con fuerza desde hace algunas temporadas, pero con mayor presencia ahora que la vuelta a la oficina de forma permanente está cada día más cerca.

Power Dressing

Cut-outs

Para nada una sorpresa, pues es otra tendencia que viene heredada de temporadas pasadas. Los cut-outs o aperturas en las prendas se experimentan en diferentes formas con especial protagonismo de los circulares y en diferentes tipos de prendas como vestidos.

Tendremos colores

Si bien este Otoño 2021 llama a las combinaciones entre blanco y negro con yuxtaposición de prendas para crear looks elegantes y nada aburridos, el color también se posiciona entre los meses de más frío. Las combinaciones, en cualquier tonalidad de: verde con azul; rosa con negro; verde con mostaza o neón; negro con azul, serán aliados esta temporada.