alejandrasalasasesoria

Más que pasarelas: el negocio de la moda en el 2022

¿Qué nos dejó el 2021 y cuáles serán las tendencias para la industria de la moda en este 2022? Una visión más allá de las pasarelas, prendas colores y texturas. ¿A qué se enfrenta el negocio de la moda en el nuevo año? Desde el inicio de la pandemia, el 2020 y el 2021, han sido años de muchos retos para la industria y el negocio de la moda. Empezando por crisis en transporte de materia prima, logística, fabricas cerradas por confinamiento y un mercado con nuevas exigencias. Según Business of Fashion, portal especializado en la industria, en su reporte anual para el 2022, indica que quienes no han llegado a adaptarse a las tendencias han tenido que ver cerrar sus negocios. Aquí te presentamos algunas de las más relevantes.

Gasto Interno y Online

Debido a que el turismo en varias regiones aún se encuentra algo inestable, el 2021 se enfocó en el gasto interno. Es decir, al ver reducida la oportunidad de comprar internacionalmente, el mercado volteó a las marcas internas. Es por eso que durante estos dos últimos años hubo una proliferación de nuevas marcas sobretodo, online.

Entramos al metaverso

La pandemia aceleró otra megatendencia como es lo digital. Lo que llamamos ahora como la moda virtual es la expansión al mundo de los juegos o el Gaming. Hablamos, por ejemplo, de los NFTs (los tókenes no fungibles) que son una especie de activos digitales. Es decir, ahora podemos adquirir moda digital realizada por las mismas marcas de Lujo como Louis Vuitton o deportivas como Nike. Así empieza la introducción de la moda al Metaverso. Un universo digital al que tendremos cada vez más acceso en el futuro.

Lo digital también abarca las compras a través de las Apps sociales, como Instagram Store y TikTok.  Esto ha empujado a las marcas a preocuparse más por su seguridad digital al igual que la de sus clientes.

Tecnología sustentable

Utilizar cualquier tecnología que pueda favorecer al planeta y a la sustentabilidad. No solo para reducir la contaminación, también para crear textiles ecológicos.

Asimismo, ahora más que nunca las empresas y marcas tienen que asegurar un trabajo en beneficio de todos. A favor de sus clientes claramente, pero también trabajadores y movimientos sociales que consideren relevantes.

Lo que viene

A pesar de todos los cambios, la industria mantiene la esperanza y el optimismo de que este 2022 sea un año de recuperación. Se busca seguir sacando ventaja de algunas de estas tendencias como son el gasto interno y la venta online. Según, Business of Fashion, al preguntar a los altos ejecutivos de la industria sobre las tres palabras que describirían el 2022, sus respuestas fueron: recuperación, cambio y desafío.

Por otro lado, el índice de vacunación en los mercados repercute directamente en el optimismo de los consumidores, de los que se espera un “revenge shopping”. Especialmente, la Generación Z, quienes destinan más dinero para ocio, viajes, entretenimiento y moda.

En definitiva, son varias las fuerzas que están trabajando para crear tanto oportunidades y riesgos en el negocio de la moda este 2022.